2025

Volkswagen Amarok Aventura 2025 - Blog Bosco's Camp 4x4

Volkswagen Amarok Aventura 2025

Volkswagen Amarok Aventura 2025 Desde el primer vistazo, la Volkswagen Amarok Aventura 2025 impone respeto, no solo por su presencia robusta o sus proporciones bien logradas, sino por una serie de detalles que hablan de refinamiento, tecnología y capacidades reales para conquistar terrenos difíciles. Debajo del cofre, la Amarok Aventura 2025 monta un motor 2.0 litros TDI biturbo, que entrega 210 caballos de fuerza y un impresionante torque de 500 lb-pie, una cifra que, en la práctica, se traduce en potencia inmediata para salir del lodo, escalar pendientes y avanzar con seguridad incluso en los terrenos más desafiantes. La tracción 4MOTION de Volkswagen incluye una caja reductora, sistema 4×4 conectable, y un bloqueo de diferencial trasero electromecánico, haciendo que la camioneta no solo responda en caminos difíciles, sino que se mantenga estable, firme y sin sorpresas incluso cuando las condiciones se complican. El sistema puede operarse mediante una perilla que permite elegir entre 2H (tracción trasera), 4H y 4L La caja automática de 10 velocidades, con tecnología Shift by Wire, garantiza transiciones suaves, precisas y sin titubeos. La transmisión, combinada con el torque elevado. Para probar sus capacidades, llevamos la Amarok Aventura a una ruta poco convencional: del bosque de Chiluca al místico Centro Ceremonial Otomí, en una travesía marcada por las lluvias, el lodo, los pasos complicados y los paisajes que solo el Estado de México puede ofrecer. La ruta comenzó con un camino fuera de uso, cerrado durante la temporada de lluvias. Callejones de lodo y zanjones nos daban la bienvenida, convirtiendo cada metro recorrido en una lección de tracción, torque y balance. Activamos el modo 4H y desactivamos manualmente el control de estabilidad para mantener la inercia y evitar que la camioneta se frenara en los tramos más resbalosos. Tras unos cuantos kilómetros, la exigencia del terreno nos obligó a activar 4L. La caja reductora entró en acción y la Amarok se transformó: la respuesta del motor se hizo más agresiva y el control más preciso. Enfrentamos con confianza tramos rocosos, pozas de lodo profundo y una laguna de montaña, donde la adrenalina alcanzó su punto máximo. Una de las grandes ventajas del modelo es la posibilidad de consultar desde el clúster digital el inclinómetro, que muestra en tiempo real los ángulos verticales y horizontales de inclinación, así como la distribución de la tracción y los 12.8 grados de giro de la dirección. Esta información fue vital para sortear desniveles y curvas técnicas sin perder el control. Los ángulos todoterreno de la Amarok son más que números en una ficha técnica: 30° de entrada, 25.6° de salida y 22° ventral, lo que le permite enfrentar obstáculos con relativa facilidad y una maniobrabilidad excepcional para su tamaño. Estos valores la colocan como una de las pickups medianas más capaces del mercado en términos off-road. Pero la Amarok Aventura no es solo fuerza. Al abrir la puerta, queda claro que Volkswagen no quiso sacrificar elegancia por desempeño. Al contrario, cada detalle fue pensado para hacer de la aventura una experiencia placentera. El habitáculo es moderno y tecnológico. El protagonista del tablero es una pantalla vertical táctil de 30.5 pulgadas, acompañada de un clúster de instrumentos digital completamente configurable. El volante multifuncional forrado en cuero ofrece acceso intuitivo a funciones clave, mientras que el sistema de audio Harman Kardon, con ocho bocinas y un subwoofer, convierte cualquier travesía en una experiencia inmersiva. Los asientos delanteros eléctricos con 10 posiciones y calefacción, tapizados en cuero “Savona”, aseguran confort incluso después de largas horas de camino. La suspensión de resortes helicoidales y amortiguadores calibrados se encarga de absorber impactos sin perder la sensación de firmeza necesaria en off-road. La seguridad también es parte integral del paquete: faros Matrix LED IQ.Light, luces traseras LED, asistente de aparcamiento Park Assist Plus y sistema de visión periférica Area View (360°). No todo es aventura recreativa. La Amarok Aventura también está diseñada para quienes necesitan capacidad real de carga y remolque. Puede arrastrar hasta 3,500 kg con freno y 750 kg sin freno, cifras que le dan margen para llevar remolques de expedición, vehículos secundarios o equipo industrial. La zona de carga está diseñada para recibir un europalet colocado transversalmente, anclado mediante resistentes ojales de sujeción, lo que la convierte en una herramienta de trabajo versátil y robusta. El nombre Amarok proviene de la mitología Inuit. Se refiere a un lobo gigante y solitario, que devora a quienes se atreven a cazar de noche. Un símbolo perfecto para una pickup que, como el lobo, se mueve sin miedo, con fuerza y elegancia incluso en la oscuridad o en los caminos menos transitados. Este espíritu salvaje, pero controlado, se refleja en cada kilómetro al volante. No se trata solo de recorrer, sino de dominar el terreno. Y si se puede hacer con estilo, mejor aún. Una pick up como la Amarok Aventura merece recorridos a su altura. Por eso, conducirla en caravana junto a Bosco’s Camp 4×4 es llevar la experiencia todoterreno a otro nivel. Las rutas organizadas por este grupo son un referente para quienes buscan superar obstáculos reales, mejorar su técnica de manejo fuera de pavimento y compartir la pasión por el 4×4. Sus training camps, expediciones y travesías están diseñadas para explorar terrenos naturales que desafían tanto al vehículo como al piloto. La instrucción incluye tips, análisis de ruta, lectura del terreno y resolución de obstáculos como zanjas, pendientes y pasos técnicos. Para ello, las llantas BFGoodrich® KM3, insignia de Bosco’s Camp 4×4, garantizan la adherencia necesaria, además de sumar puntos en durabilidad, resistencia y, por supuesto, estilo. No por nada son las favoritas de pilotos a nivel mundial.

Expedición Baja 1000 - Blog Bosco's Camp 4x4 -1

Expedición Baja 1000

Expedición Baja 1000: La Paz y Los Cabos   La Expedición Baja 1000 es una de las travesías más populares para los fanáticos del off-road en México y el mundo, ya que es sede de la gran carrera organizada por SCORE que viene desde Estados Unidos; y este año el equipo de Bosco’s Camp 4×4 decidió enfrentarla con una caravana preparada para el reto. El punto de partida fue Mazatlán, Sinaloa, donde los equipos se reunieron para cruzar el Mar de Cortés a bordo del ferry Baja Star de BajaFerries, una embarcación diseñada para transportar pasajeros y carga pesada, incluidos los robustos vehículos 4×4 que serían protagonistas de la ruta. Tras una noche de navegación, el grupo desembarcó en La Paz, Baja California Sur. Con temperaturas que superaban los 35 grados centígrados a la sombra y más de mil kilómetros por recorrer, los equipos se adentraron en uno de los entornos más hostiles y emocionantes del país. Desde el primer día, se bordeó la costa del Pacífico en dirección al pintoresco pueblo de Todos Santos, cruzando dunas, páramos  y terracerías. En esta sección se vivieron los primeros grandes desafíos: los pantanos atraparon a varios vehículos, obligando a los pilotos a utilizar todo el equipo de recuperación disponible. Winches, eslingas, grilletes, planchas de desatasque. El segundo día de la expedición ofreció un respiro visual y emocional. La ruta condujo a los vehículos hacia el Oasis “5 de Mayo”, un paraje inesperado en medio del desierto sudcaliforniano. Allí, una cascada emergía de entre los peñascos, dando origen a una pequeña laguna que permitió a los equipos refrescarse, descansar y admirar la contradicción natural de agua fresca en un paisaje tan seco. Este lugar, poco conocido y de difícil acceso, se convierte en una joya escondida para quienes exploran la Baja más allá de las rutas turísticas. Tras esta pausa, la caravana descendió hacia el cauce del río Santiago, uno de los sistemas fluviales más importantes de la región. Durante la temporada de lluvias, este río puede arrastrar grandes volúmenes de agua, pero en esta época permitía el paso de los vehículos, aunque no sin retos. La mezcla de arena, piedras sueltas y tramos de lodo convertía el camino en una pista inestable donde cada maniobra debía calcularse con precisión, ya que al seguir la misma rodada de el de adelante, el carril se vuelve más y más suelto. Las arenas movedizas representaron un nuevo obstáculo que demandó el uso de la 4Low en todo momento, combinado con la temperatura externa, los pilotos debían de mantener un balance entre aceleración temperatura de motor y que rodada seguir. En la última etapa de la travesía, la caravana se adentró hacia la costa del Mar de Cortés. A diferencia del Pacífico, este mar ofrece aguas más tranquilas, tonalidades turquesa y un ecosistema marino de gran riqueza. La ruta bordeó tramos de playa con caminos arenosos, sinuosos y estrechos. En estos senderos los conductores pusieron a prueba nuevamente sus habilidades, manteniendo velocidades elevadas sobre superficies sueltas. El destino final de esta jornada fue Cabo Pulmo, un tesoro ecológico que destaca por ser la reserva marina más grande de México. Cabo Pulmo es una joya natural en el Golfo de California. Declarado Parque Nacional en 1995 y Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005, este sitio alberga uno de los pocos arrecifes de coral vivo en el Pacífico oriental. Su origen se remonta a unos 20,000 años atrás, y ha sido objeto de admiración y estudio por su resiliencia y biodiversidad. Gracias a los esfuerzos de conservación de la comunidad local, organizaciones ambientales y autoridades federales, Cabo Pulmo es hoy un ejemplo global de cómo un ecosistema puede recuperarse si se le protege adecuadamente. A lo largo de la ruta, la mayoría circuló en modo 4 High, una configuración que permite mantener tracción en las cuatro ruedas y desplazarse a mayor velocidad en superficies irregulares. El promedio general rondó los 100 km/h, con picos de hasta 145 km/h en zonas abiertas. Estos desempeños no son comunes en el off-road tradicional, pero los caminos de la Baja tienen características únicas que permiten un manejo técnico a alta velocidad sin perder estabilidad ni control. En este contexto, Bosco’s Camp 4×4 presentó una de las novedades más esperadas del año: la nueva RAM 1500 RHO. Esta pick up representa una evolución significativa respecto a su antecesora, la TRX, con una estructura más ligera (150 libras menos de peso), un diseño aerodinámico y una motorización impresionante. Equipada con el motor Hurricane 3.0 litros de seis cilindros en línea, esta unidad entrega 540 caballos de fuerza y 521 libras-pie de torque, colocándola como una de las más potentes de su clase. Uno de sus mayores atractivos es el sistema de modos de manejo, que incluye configuraciones específicas para nieve, lodo, rocas, remolque, y por supuesto, el modo Baja, heredado de su hermana mayor. Este modo permite a la suspensión Blinstein con válvula bypass adaptarse automáticamente a las condiciones del terreno, detectando incluso cuando el vehículo se encuentra en el aire para cerrar la compresión de los amortiguadores y asegurar un aterrizaje suave y controlado. Los rines beadlock y las llantas BFGoodrich Mud Terrain KM3 de 35 pulgadas completan el conjunto, ofreciendo tracción, resistencia y agarre en los terrenos más demandantes. En este esfuerzo por llevar el off-road a otro nivel, BFGoodrich y Bosco’s Camp 4×4 unieron fuerzas para promover un estilo de vida que va más allá de la aventura: es una apuesta por el deporte, la técnica, la seguridad y el respeto al entorno. Las travesías organizadas por este equipo ofrecen no solo experiencias extremas, sino la posibilidad de explorar México a través de rutas majestuosas, paisajes remotos y caminos que muy pocos conocen. Bosco’s Camp 4×4 también ofrece servicios personalizados para quienes desean vivir estas experiencias por cuenta propia. Desde expediciones familiares abordo de Jeeps, hasta la preparación técnica de vehículos en su tienda y taller especializado, la organización se ha consolidado como un referente del off-road nacional. Su

Safari Kids 2025 Blog Bosco's Camp 4x4

Safari Kids 2025

RAM 1500 RHO 2025: Dominando el Terreno en el Safari Kids 2025 de Bosco’s Camp 4×4   El pasado fin de semana, la imponente RAM 1500 RHO 2025 hizo su debut en la ruta Safari Kids 2025 de Bosco’s Camp 4×4, una expedición temática que celebra a los niños tras el 30 de abril. Esta ruta, ubicada en el río Amacuzac, ofrece un recorrido de 5 kilómetros caracterizado por piedras enormes, cruces de agua y pendientes de grava. Sin embargo, estos desafíos no representaron obstáculo alguno para esta pickup. Desempeño en Terreno Difícil Desde el inicio del recorrido, la RAM 1500 RHO demostró su capacidad para enfrentar terrenos complicados. Gracias a su ángulo de ataque y ventral, logró cruzar riachuelos de hasta 1 metro de profundidad con la misma facilidad que si se tratara de charcos en el periférico. Su suspensión avanzada y neumáticos todoterreno de 35 pulgadas permitieron una tracción óptima en superficies irregulares, asegurando una conducción estable y segura. Comodidad y Espacio Interior A pesar de su robustez, el interior de la RAM 1500 RHO ofrece un espacio sumamente cómodo para cinco personas. Cada ocupante puede disfrutar de amplio espacio para estirarse, y aún queda lugar suficiente para transportar juguetes, mochilas y equipo de rescate como slinga, grilletes y palas, que en esta ocasión solo se empolvaron, ya que la camioneta hizo todo el trabajo. Traslado desde la Ciudad de México El viaje desde la Ciudad de México hasta el punto de partida de la ruta fue igualmente destacable. La RAM 1500 RHO ofreció una sensación de manejo controlada, sin reacciones bruscas al pasar por topes o reductores de velocidad. Su aceleración es potente y firme, con un tiempo de reacción casi inmediato, alcanzando de 0 a 100 km/h en tan solo 4.6 segundos. Motor Hurricane 3.0L El corazón de esta pickup es el motor Hurricane High Output (H/O) Straight-Six Turbo de 3.0 litros, que genera 540 caballos de fuerza y 521 lb-pie de torque. Este motor, parte de la familia de motores biturbo Hurricane de Stellantis, ofrece un rendimiento excepcional tanto en carretera como en terrenos difíciles. Además, su nuevo tren motriz es 150 libras más ligero que versiones anteriores, mejorando la distribución de peso y agilidad. Modos de Manejo y Suspensión La RAM 1500 RHO está equipada con nueve modos de manejo diferentes: Barro/Arena, Roca, Baja, Valet, Automático, Remolque, Nieve, Sport y Personalizado. Estos modos permiten optimizar el rendimiento según las necesidades del terreno. La suspensión cuenta con amortiguadores Bilstein Black Hawk e2, diseñados para ofrecer un equilibrio entre maniobrabilidad en carretera y capacidad todoterreno. Comparación con Otras Pickups de la Marca En comparación con otras pickups de la marca, como la RAM 1500 Rebel, la RHO ofrece un rendimiento superior. Mientras que la Rebel cuenta con un motor de 420 caballos de fuerza, la RHO supera esta cifra con sus 540 caballos. Además, la RHO incorpora tecnologías avanzadas y una suspensión mejorada, lo que la posiciona como una opción destacada para quienes buscan un vehículo capaz de enfrentar los terrenos más exigentes. Tecnología y Confort El interior de la RAM 1500 RHO no solo es espacioso, sino que también está equipado con tecnología de punta. Cuenta con una pantalla táctil de 10.25 pulgadas para el pasajero delantero, exclusiva en su segmento, que ofrece información y entretenimiento. El sistema de audio premium Harman Kardon® de 19 bocinas garantiza una experiencia sonora excepcional, sin importar el ruido del exterior. RAM 1500 RHO 2025 – Especificaciones  Motor Hurricane H/O 3.0L Twin-Turbo Inline-6 (Straight Six) Potencia 540 hp Torque 521 lb-pie Transmisión Automática de 8 velocidades Aceleración 0–100 km/h 4.6 segundos Modos de Manejo 9 modos: Barro/Arena, Roca, Baja, Valet, Auto, Remolque, Nieve, Sport, Personalizado Tracción 4×4 Suspensión Amortiguadores Bilstein Black Hawk e2 Altura libre al suelo 11.8 pulgadas (≈ 30 cm) Neumáticos 35 pulgadas todo terreno Capacidad de vadeo Hasta 1 metro de profundidad (estimada) Ángulo de ataque Aproximadamente 32.5° Ángulo ventral Aproximadamente 23.5° Capacidad de carga Alrededor de 1,200 lbs (≈ 544 kg) Capacidad de remolque Hasta 8,380 lbs (≈ 3,800 kg) Espacio interior 5 plazas, cabina amplia tipo Crew Cab Pantalla central Uconnect con pantalla de 12 pulgadas (conductores) + 10.25 pulgadas (pasajero) Sistema de audio Harman Kardon® de 19 bocinas Sistema 4×4 Caja de transferencia activa, diferencial trasero con bloqueo electrónico

El éxito tiene un destino: RAM 1200 Blog Bosco's Camp 4x4

El éxito tiene un destino: RAM 1200

El éxito tiene un destino: RAM 1200   La nueva RAM 1200 Laramie Crew Cab es la pick-up mediana ideal para quienes buscan potencia, versatilidad y confort dentro y fuera del asfalto. Con cuatro puertas y una batea espaciosa, esta camioneta se unió a la escudería de Bosco’s Camp 4×4 para enfrentar los exigentes terrenos de la ruta Arcos del Sitio en Tepotzotlán, Estado de México. Bajo el cofre, su motor 2.4L Turbo de 210 hp y 226 lb-pie de torque ofrece el empuje necesario para cualquier desafío. Con una capacidad de arrastre de 2,500 kg y transmisión automática de 6 velocidades con modos Sport y ECO, esta pick-up se adapta tanto al trabajo diario como a la aventura extrema. A Todo con Todo Durante dos fines de semana, la RAM 1200 demostró su temple en una de las rutas más desafiantes del Estado de México, organizada por Bosco’s Camp 4×4. Enfrentó terrenos de grava, pendientes extremas y obstáculos naturales que pusieron a prueba su sistema 4×4 con reductora (4Low), activable desde una práctica perilla. En los tramos más complicados, el bloqueo de diferencial trasero al 100% electromecánico aseguró tracción constante, sin importar la dificultad del camino. Cargada con más de 1,000 kg de equipo, herramientas y material de rescate, su desempeño se mantuvo impecable. La conducción fue cómoda y precisa, con el apoyo de cámaras 360° que facilitaron la detección de piedras y escalones en los senderos más estrechos. Sensores de proximidad delanteros y traseros añadieron un extra de seguridad, evitando cualquier imprevisto en zonas complicadas. En inclinaciones de más de 30 grados, el asistente de arranque en pendientes (HSA) hizo su trabajo a la perfección, permitiendo un arranque estable y seguro, incluso con carga. Además, el hitch trasero integrado facilita la colocación de un remolque, mientras que el recubrimiento de batea y la placa protectora para el motor y diferencial garantizan una mayor durabilidad en terrenos hostiles. Diseño funcional y equipamiento de primera El interior de la RAM 1200 Laramie está pensado para quienes buscan comodidad sin renunciar a la funcionalidad. Su pantalla táctil de 10 pulgadas ofrece conectividad avanzada, mientras que el sistema de audio envolvente, los asientos eléctricos y las seis bolsas de aire refuerzan la experiencia premium. También incorpora sensores de presión de llantas y múltiples asistentes de conducción, brindando seguridad y confianza en cualquier terreno. Esta pick-up no solo es una herramienta de trabajo eficiente, sino también una compañera ideal para la aventura. Diseñada para adaptarse a cualquier estilo de vida, combina robustez y tecnología para quienes buscan ir más allá de los límites convencionales. UN DATO La llanta Mud-Terrain T/A KM3 maximiza la tracción en caminos fuera de pavimento. Diseñada para rock climbing y desafíos extremos, su agarre y resistencia la convierten en la mejor aliada para cualquier explorador.

SandFest 2025 Túxpam Blog Bosco's Camp 4x4

SandFest 2025 Túxpam

Bosco’s Camp 4×4 celebró una nueva edición del SANDFEST 2025 Túxpam, expedición que reunió a más de 30 vehículos todoterreno divididos en dos caravanas para conquistar los paisajes de Túxpam, Veracruz. Durante dos fines de semana consecutivos, los amantes del 4×4 se enfrentaron a desafíos técnicos en una ruta dominada por la arena, el agua y las condiciones cambiantes del terreno. El trayecto desde la Ciudad de México hasta la costa veracruzana abarcó poco menos de 290 kilómetros, con un tiempo estimado de traslado de 3 horas y media, convirtiendo a Túxpam en la playa más cercana a la capital para este tipo de aventuras. Una vez en el destino, la caravana se adentró en un terreno donde la arena compacta, suelta y cubierta de conchas se convirtió en el primer gran reto. Estas condiciones exigieron tanto pericia al volante como un desempeño mecánico impecable por parte de las unidades participantes. Entre los vehículos destacados figuraron varios modelos de Jeep, como el Wrangler JL, el JT Mojave, el 4xe híbrido enchufable, y una edición especial del Sahara en color Tuscadero. Algunos de ellos mantenían sus especificaciones de fábrica, mientras que otros estaban completamente modificados para la aventura. RAM también dijo presente con la 1500 RHO, una pick-up de altas capacidades, cuyo ángulo de ataque y distancia al suelo resultaron esenciales para superar obstáculos acuáticos. Ford aportó modelos como la Bronco y la poderosa F-150 Raptor, cuyo desempeño sobresalió por la capacidad de su suspensión y su tracción en terrenos blandos. Mitsubishi, por su parte, sorprendió con la nueva L200, que gracias a su agilidad y bloqueo trasero automático se posicionó como una de las más efectivas dentro del terreno desafiante. El terreno en Tuxpam exigió el uso de diversas estrategias de manejo. La arena compacta o húmeda permitía mayor aceleración y estabilidad, aunque anunciaba la presencia de agua subterránea, transformando el suelo en lodo espeso. En esos casos, la tracción en 4H fue fundamental para mantener el control sin perder impulso. En contraste, la arena fina y suelta, presente principalmente en las dunas, requería mantener una velocidad constante. Detenerse significaba quedar atrapado. Aquí, los vehículos con batea enfrentaron mayores desafíos debido a su ángulo ventral, exigiendo una aceleración más precisa para no quedar atascados al cruzar las crestas. La sección más técnica fue sin duda aquella donde la arena estaba cubierta por conchas. Este terreno, que actuaba como una trampa natural, demandaba el uso de 4 Low y bloqueo trasero para aprovechar el torque al máximo, ya que la velocidad podía resultar contraproducente. En este tipo de condiciones, el verdadero diferencial fue el equipamiento: aquellos vehículos que calzaban neumáticos BFGoodrich KM3 destacaron notablemente por su capacidad de autolimpieza y tracción constante. Antes de llegar a los tramos de arena, los participantes debieron cruzar el río Cazones, un paso fluvial sin puentes debido a la variabilidad del nivel del agua. Para ello, se utilizó “El Chalán”, una plataforma flotante que transportó hasta seis vehículos simultáneamente, impulsada de manera artesanal mediante un sistema de cables y tracción humana. Este cruce se convirtió en un momento inolvidable y pintoresco de la expedición. Ya del otro lado, la caravana se adentró en los manglares de Tuxpam, donde la vida silvestre y la pesca artesanal fueron parte del paisaje. Sin embargo, la prueba más extrema aguardaba al final: el cruce de los manglares. La “cereza del pastel” fue precisamente esta sección, un reto reservado únicamente para los vehículos mejor preparados. Los manglares veracruzanos presentan explanadas de tierra por donde brota el agua, creando lagunas profundas de lodo, agua salobre y trampas naturales. En este entorno, la única forma de avanzar era utilizando 4 Low con bloqueos activados, maximizando el torque y control sobre cada eje. El terreno escondía carriles de lodo, mogotes traicioneros y zanjas capaces de engullir una llanta sin previo aviso. Además, el peligro de que el agua ingresara por el escape elevaba el nivel de tensión. Aquí, las pick-ups sacaron ventaja. Gracias a su altura al suelo y la ubicación elevada de la toma de aire, lograron cruzar con mayor seguridad. El desempeño técnico, la experiencia de los conductores y el trabajo en equipo fueron clave para completar el recorrido sin contratiempos mayores.

SandFest 2025 Blog Bosco's Camp 4x4

SandFest 2025

SandFest 2025   La costa veracruzana fue el escenario ideal para poner a prueba la Ford Bronco Heritage Edition de 4 puertas, un ícono 4×4 con diseño clásico y capacidades modernas. En el SANDFEST 2025 organizado por Bosco’s Camp 4×4, esta edición especial demostró por qué sigue siendo una de las favoritas entre los fanáticos de Ford.    Rendimiento en carretera El viaje desde la Ciudad de México hasta Tuxpam, Veracruz, fue el primer escenario para esta prueba. Con una duración aproximada de 3 horas y media, la Bronco mantuvo una marcha firme y segura, alcanzando una velocidad máxima de 165 km/h sin comprometer la estabilidad ni el confort. Gracias a sus sistemas de asistencia avanzada a la conducción (ADAS), la sensación de seguridad fue constante, permitiendo al conductor disfrutar del trayecto con total confianza. Potencia que domina cualquier terreno Donde realmente brilló fue en la ruta. Equipada con un motor 2.7L Turbo EcoBoost®, la Bronco se desempeñó con 330 caballos de fuerza y 415 lb-pie de torque, cifras suficientes para superar sin dificultad las trampas de arena, pasos de agua y otras secciones que requerían de técnicas más versátiles de manejo. Incluso en condiciones extremas, como las zonas de arena cubierta con conchas o los manglares con lodo profundo, la Bronco se desplazó sin sentir el motor forzado ni en las situaciones más demandantes. Su transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift® y el sistema de tracción 4X4 con desconexión de eje delantero automático permitieron cambiar fácilmente entre modos de manejo, incluyendo el uso de 4H, 4L y 4A, según lo requería el terreno. Los amortiguadores Bilstein progresivos con reserva externa y la suspensión elevada del paquete Sasquatch™ ofrecieron una absorción impecable en zonas de impacto como las orillas de piedra sobre la playa, permitiéndonos así visitar las grutas que se formaban. Tecnología enfocada en el desempeño La Bronco Heritage también incorpora 6 modos de manejo G.O.A.T. Modes™ (Normal, ECO, Sport, Lluvia/Resbaladizo, Lodo/Surcos y Arena), los cuales fueron cruciales para adaptar el vehículo al entorno, brindando un nivel de control preciso y eficaz. Cada modo modificó la respuesta del acelerador, la tracción y la transmisión para garantizar un desempeño óptimo. En los tramos más exigentes, como el cruce de los manglares, el uso del modo Lodo/Surcos y la activación del bloqueo de diferencial permitieron superar zanjas profundas y carriles de lodo sin comprometer la unidad. La altura al piso, combinada con neumáticos BFGoodrich Mud Terrain T/A KM 3 de 35 pulgadas y rines de 17 pulgadas en blanco Oxford permitieron un cruce seguro, dinámico y estilizado de los obstáculos.  Diseño y equipamiento  Más allá del desempeño, la Bronco Heritage Edition no deja de llamar la atención con su diseño retro que homenajea a las primeras generaciones. Detalles como la parrilla exclusiva en blanco, los estribos de protección tipo rock rails con escalón removible, y el tirón de arrastre de 2 pulgadas (con capacidad de remolque de hasta 3,500 lbs) hacen de este modelo una máquina tan capaz como estética. El sistema de control activo de aerodinámica en parrilla, así como las molduras multi-propósito y extensiones de arcos de rueda en negro, aportan funcionalidad y carácter, reafirmando que esta edición no es solo apariencia, sino una herramienta real de exploración. La Ford Bronco Heritage Edition demostró en Túxpam que es mucho más de lo que ves: una verdadera máquina que rinde homenaje a su legado sin perder la mira en el futuro. Siendo una de las 1966 unidades disponibles a la venta. 

Ruta Arcos del Sitio Blog Bosco's Camp 4

Ruta Arcos del Sitio

Ruta Arcos del Sitio   Bosco’s Camp 4×4 llevó a cabo una de sus rutas más interesantes en el Estado de México: la ruta Arcos del Sitio, con más de 20 vehículos multimarca recorriendo terrenos accidentados y paisajes increibles. Partiendo desde la Ciudad de México, la caravana se dirigió al acueducto más alto de Latinoamérica, ubicado en Tepotzotlán, un sitio de gran valor histórico y arquitectónico que sirvió como punto de inicio para esta inolvidable travesía 4×4. Tepotzotlán, con su ecosistema semidesértico, se asemeja a una sabana árida, caracterizada por terrenos de grava, minas abandonadas y caminos erosionados que ponen a prueba tanto a los vehículos como a los pilotos. Este escenario natural presenta desafíos técnicos como cruces de río, zanjas profundas, pendientes ascendentes y descendentes de más de 30 grados de inclinación, los cuales requieren precisión en la técnica de conducción, una adecuada administración del acelerador y un dominio del volante para sortear cada obstáculo con éxito. Máquinas preparadas para la aventura En esta ocasión, la ruta contó con la participación de unidades de última generación, entre ellas la Ford Raptor R, un titán del off-road con su motor V8 sobrealimentado de 5.2 litros que genera 700 hp y 868 Nm de torque. Diseñada para el alto rendimiento en terrenos extremos, la Raptor R ofrece una suspensión avanzada con amortiguadores FOX Live Valve y neumáticos de 37 pulgadas, garantizando un óptimo desempeño en terrenos irregulares. Otro modelo destacado fue la Ford Bronco Heritage Edition, un tributo a la icónica Bronco de los años 60, con su motor EcoBoost V6 de 2.7 litros y 330 hp. Su tracción 4×4 avanzada y diferenciales bloqueables le permiten superar obstáculos con gran facilidad. También estuvo presente la nueva Ram 1200 2025, una pick-up que combina un diseño moderno con capacidades todoterreno sorprendentes. Equipada con un motor turbo de 2.2 litros y tracción integral, demostró que es una excelente opción para quienes buscan versatilidad y rendimiento en caminos exigentes. El Ineos Grenadier, con su inspiración en los clásicos todoterreno británicos, también formó parte del convoy. Su motor BMW 3.0 litros turbo de seis cilindros en línea y su chasis de escalera reforzado le proporcionaron un desempeño sólido en terrenos difíciles. Por otro lado, Jeep, una marca sinónimo de aventura, participó con varios modelos, incluyendo el Jeep JL Tuscadero Sahara y el Jeep Wrangler 4xe, una opción híbrida enchufable que combina un motor de gasolina con un eléctrico para ofrecer potencia eficiente y sustentable. También se contó con la presencia del Jeep JT, la versión pick-up del Wrangler, que fusiona capacidad de carga con habilidades off-road insuperables. Finalmente, la Toyota Tacoma, una de las pick-ups más confiables del segmento, se unió a la travesía, demostrando su capacidad con su motor V6 de 3.5 litros y su sistema Multi-Terrain Select, que optimiza la tracción según el tipo de superficie. Técnica y estrategia en la conducción off-road Si bien algunas unidades, como el Jeep Sahara, se encontraban en configuración “stock”, la clave del éxito en la ruta fue la correcta aplicación de técnicas de manejo en terrenos desafiantes. En pendientes ascendentes, es fundamental mantener una aceleración controlada. Las superficies irregulares con piedras y mogotes exigen una velocidad constante: avanzar demasiado lento puede impedir superar los obstáculos, especialmente si el vehículo no cuenta con diferenciales bloqueables. En estos casos, lo ideal es abordar la subida en transmisión manual y en segunda velocidad, aplicando aceleración suficiente para que el eje trasero supere los obstáculos y luego reduciendo la velocidad al alcanzar la cima. Para los descensos, muchas de las unidades contaban con el sistema de control de descenso en pendientes (HDC), el cual permite mantener una velocidad constante sin necesidad de frenar manualmente. Este sistema mejora la seguridad y el control del vehículo, permitiendo una conducción más precisa y confiable en bajadas pronunciadas. Es en estos momentos donde la conexión entre piloto y vehículo se fortalece, generando una confianza clave para el éxito en rutas de este tipo. “Suave y constante”: el secreto del éxito en el 4×4 Durante la travesía, Juan Bosco, director de Bosco’s Camp 4×4, compartió su consejo fundamental para sortear cualquier desafío off-road: “suave y constante”. Según Bosco, la clave no está en la velocidad ni en la fuerza bruta, sino en la técnica. Los vehículos modernos cuentan con el torque y la potencia necesarios para atravesar cualquier obstáculo sin necesidad de forzarlos, siempre y cuando se manejen con precisión y se utilicen correctamente sus sistemas de tracción y asistencia. Después de 10 horas de recorrido, la caravana llegó a su destino final justo a tiempo para presenciar un atardecer majestuoso. Los últimos rayos de sol iluminaron la explanada, creando siluetas impresionantes de los vehículos contra el paisaje dorado. Este cierre espectacular fue la recompensa perfecta para los participantes, quienes se llevaron no solo la satisfacción de haber superado los desafíos del camino, sino también recuerdos imborrables de una experiencia única.

Dunas Petrificadas: La Moab mexicana - Blog Bosco's Camp 4x4 2

Dunas Petrificadas: “La Moab mexicana”

Dunas Petrificadas: “La Moab mexicana con flex, flex, flex y más flex”   Taxco, Guerrero — Enclavado entre montañas, calles empedradas y arquitectura colonial, Taxco es más conocido por su tradición platera y su atractivo turístico que por ser un destino para el 4×4. Sin embargo, el pasado fin de semana, este pueblo mágico albergó una de las rutas más impresionantes en México: la travesía denominada Dunas Petrificadas: “La Moab mexicana” por Bosco’s Camp 4×4. Esta experiencia, que reunió a una caravana multimarca de aventureros del volante, ofreció una combinación inusual de geografía: una mezcla de bosque de pino, cañones rocosos y montículos de tierra compacta que, según los asistentes, evoca de forma sorprendente el terreno de Moab, Utah. El nombre “Dunas Petrificadas” no es una hipérbole. El terreno en esta zona de Taxco presenta una formación natural única en México: colinas de tierra endurecida por el paso del tiempo, con una compactación tal que permite a los neumáticos de los vehículos aferrarse con una adherencia casi total, generando condiciones ideales para realizar maniobras técnicas y aprovechar al máximo el desempeño de las suspensiones. Durante la travesía, los asistentes afrontaron pendientes pronunciadas, pasos técnicos sobre  roca, pendientes pronunciadas y extensas zonas de flexión, donde la distancia entre el suelo y la llanta podía alcanzar hasta metro y medio, un verdadero reto para la articulación de suspensiones, incluso de los modelos más preparados. Esta característica no solo pone a prueba el desempeño mecánico, sino también la pericia de los conductores al tener que controlar simultáneamente freno y acelerador, especialmente en los ascensos y descensos más extremos. Jeep JL Moparizado: líder y protagonista La caravana fue liderada por el imponente Jeep Wrangler JL 2024 Moparizado, una edición especialmente equipada para enfrentar los desafíos más duros del off-road.  Neumáticos BFGoodrich KO3: La Nueva Definición de Rudeza Una de las grandes innovaciones en este Jeep fue el uso de los nuevos BFGoodrich All-Terrain KO3. Estos neumáticos cuentan con tecnología que refuerza las paredes laterales mediante un compuesto de caucho extra resistente, lo que permite un mejor rendimiento al bajar la presión (hasta 5 lb), sin riesgo a que el neumático se salga del rin, gracias al uso de beadlocks. Además, integran un sistema de tracción optimizado que, en pendientes extremas, permite un frenado más controlado sin intervención electrónica, lo que resulta vital en descensos empinados sobre roca o tierra suelta. Suspensión con amortiguadores Bilstein ajustables Otra de las claves del desempeño del Jeep JL Moparizado fue su sistema de amortiguación Bilstein, que ofreció una experiencia de manejo significativamente más suave y estable incluso sobre terrenos irregulares. Estos amortiguadores permiten ajustes personalizados dependiendo del tipo de superficie, mejorando la tracción y reduciendo la fatiga del conductor en rutas largas. En conjunto, estos elementos hicieron del Jeep JL Moparizado el vehículo más competitivo y confiable durante la jornada, marcando una diferencia tangible frente al resto de la caravana, compuesta por modelos como Toyota Tacoma, Ford Bronco, Jeep JK y Suzuki Jimny, todos ellos también equipados para el off-road, pero sin los niveles de personalización que exhibía el Moparizado. Uno de los momentos más valiosos del evento fue la oportunidad de intercambiar impresiones con los participantes. “Charly”, piloto de su Jeep JT, mencionó que el terreno y conducción es muy similar a la experiencia en Moab, Utah. Varios pilotos coincidieron en que, además de la exigencia técnica, el aspecto visual del recorrido fue uno de los grandes atractivos. La ruta alternaba entre zonas boscosas de gran altitud, pasos por cañones rocosos, y zonas áridas donde las dunas petrificadas se abrían paso como esculturas naturales. 

BYD Yuan Pro Bosco's Camp 4x4

BYD YUAN PRO

BYD YUAN PRO, el pináculo de la más alta tecnología y accesibilidad en SUV’s de México. La marca china BYD, uno de los titanes de la industria automotriz eléctrica, ha llegado a México con un evento en Expo Santa Fe, Ciudad de México, marcando su 30 aniversario en el sector. Este gigante asiático presentó no solo su nueva línea de vehículos y camiones eléctricos, sino también su último lanzamiento, el BYD YUAN PRO, el SUV eléctrico más accesible del mercado mexicano, con un precio de $599,880 MXN. Con una amplia oferta que incluye once vehículos y una propuesta de servicios sin precedentes, como dos años de servicio gratuito y estaciones de carga gratuitas para la mayoría de sus productos, BYD deja claro que busca revolucionar la experiencia de los conductores mexicanos con una movilidad eléctrica accesible y altamente innovadora. Diseño: Entre Estética y Funcionalidad El BYD YUAN PRO no solo es un vehículo eficiente, sino que también destaca por su diseño. El modelo presenta una estética denominada “Rostro de Dragón”, una mezcla poderosa de fuerza y suavidad que se evidencia en sus líneas frontales. Su frente vibrante y envolvente llama la atención, mientras que las luces traseras “Skyline Infinitas” proporcionan una firma lumínica moderna y exclusiva. El diseño interior se suma a esta propuesta estética, con elementos geométricos únicos, como la palanca de cambios y las puertas, que aportan un toque futurista. Además, el YUAN PRO está pensado para ofrecer tranquilidad al usuario, con servicios de grúa de auxilio y traslado a domicilio en caso de alguna eventualidad, así como asistencia en neumáticos. Una Experiencia Dividida en Cuatro Zonas En el evento, BYD estructuró su presentación en cuatro stands estratégicos, cada uno representando una característica clave del BYD YUAN PRO: 1. Vehículo 100% Eléctrico  Con una autonomía de 380 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos, el YUAN PRO cuenta con una potencia de 130 kW (equivalente a 177 hp). El tren motriz eléctrico 8 en 1, que permite una tracción delantera optimizada, es uno de los más avanzados en el mercado de SUVs eléctricos. Un punto destacado fue la presentación de la estación de energía VTOL, que transforma el vehículo en una gran power bank. Durante el evento, el BYD YUAN PRO demostró su capacidad al alimentar simultáneamente servicios de DJ, simuladores de Fórmula 1, y consolas de videojuegos como Nintendo Switch y Xbox Series S. Este enfoque refuerza la apuesta de BYD por un auto que va más allá de la conducción, y se convierte en una herramienta de apoyo en el día a día. 2. Seguridad Mejorada BYD ha priorizado la seguridad en el diseño de su batería “Blade”. Esta batería, más delgada que las convencionales, destaca por su resistencia y seguridad. Incluso en casos extremos, su diseño evita el riesgo de combustión si se perfora. La carrocería del BYD YUAN PRO utiliza un 80.2% de acero de alta resistencia, lo cual mejora la rigidez estructural en un 32%, aumentando así la estabilidad y protección de sus ocupantes. Además, el SUV está equipado con seis bolsas de aire, que incluyen tanto las bolsas de cortina como las tradicionales, asegurando la seguridad de todos los pasajeros. 3. Tecnología de Conectividad y Comunidad La aplicación de BYD permite controlar el vehículo desde el celular, gestionando sistemas como las luces y el aire acondicionado. Esta función, más allá de facilitar el uso del SUV, contribuye a crear una experiencia de usuario personalizada. Además, la app de BYD ofrece la opción de formar parte de una comunidad de usuarios de la marca, en la que los propietarios pueden compartir experiencias, organizar viajes y retroalimentar el funcionamiento del vehículo. Esta comunidad promete consolidarse como un espacio de conexión y asesoramiento para los entusiastas de BYD. 4. Karaoke Integrado: Conectividad y Entretenimiento  Una característica que atrajo a muchos en Expo Santa Fe fue la función de karaoke integrado en el BYD YUAN PRO. Gracias a su pantalla rotativa de 90 grados y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, los pasajeros pueden disfrutar de una experiencia de entretenimiento única, que se complementa con micrófonos inalámbricos. La posibilidad de vincular el sistema a la app de BYD crea un ambiente en el que el vehículo no solo es un medio de transporte, sino también una extensión de la vida social y recreativa del usuario. Crecimiento y Compromiso Ambiental de BYD en México Durante el evento, Jorge Vallejo, Director General de BYD México, junto con Santiago Domínguez y Ana Narro, ambos especialistas en relaciones públicas de la marca, presentaron los resultados de BYD en México. En un tiempo relativamente corto, la empresa ha invertido más de $2,000 millones de dólares en el país y ha logrado posicionarse como el séptimo vendedor general de automóviles y el líder en ventas de vehículos eléctricos en México. La compañía no oculta sus ambiciosos objetivos: en el mediano plazo, planea abrir 50 tiendas y comercializar 50,000 unidades en México. Además, el compromiso de BYD con el medio ambiente incluye un objetivo global: reducir un grado centígrado la temperatura del planeta, un sueño en el que BYD ya ha comenzado a trabajar mediante sus avances en movilidad eléctrica. Nuevas Pop-Up Stores de BYD: Un Acceso Más Cercano Además del BYD YUAN PRO y otros modelos, BYD introdujo sus nuevas Pop-Up Stores en México. Estas tiendas temporales permitirán a los clientes explorar, negociar y adquirir vehículos de manera fácil y accesible. Esta nueva modalidad representa un enfoque moderno y conveniente que busca adaptarse a las dinámicas de compra actuales y ampliar el alcance de la marca en puntos clave del país. BYD YUAN PRO y el Futuro de la Movilidad en México La llegada de BYD con el YUAN PRO a México simboliza mucho más que un nuevo competidor en el mercado automotriz; marca una nueva era en la industria de vehículos eléctricos. Con una oferta que combina tecnología avanzada, seguridad, conectividad, y un diseño vanguardista a un precio competitivo, BYD busca posicionarse como la

© Bosco’s Camp 4×4, 2024

Scroll to Top