2024

GMC Hummer EV - El Titán Eléctrico Llega a México - Bosco's Camp 4x4

GMC Hummer EV: El Titán Eléctrico Llega a México

GMC Hummer EV: El Titán Eléctrico Llega a México para Revolucionar el 4×4 y la Movilidad Autónoma   La industria automotriz en México marca un nuevo capítulo con el lanzamiento oficial del GMC Hummer EV, una verdadera revolución en el mundo de los todoterreno y eléctricos. Disponibles en sus versiones SUV y Pick-Up, estos modelos combinan un diseño audaz, tecnología de vanguardia, y una potencia sin precedentes. Con su llegada, Hummer redefine lo que significa la movilidad sostenible y el desempeño en condiciones extremas, consolidándose como un referente global en el segmento de vehículos eléctricos de lujo. Un Gigante en la Carretera Con un peso de 4.5 toneladas, 5 metros de largo y 2.3 metros de ancho, el GMC Hummer EV se posiciona como un coloso de la movilidad. Su tamaño lo convierte en un vehículo imponente, tanto que en Estados Unidos es necesario tramitar una licencia especial para operarlo, además de requerir por normativa tres luces superiores en el parabrisas para garantizar su visibilidad. Sin embargo, sus dimensiones no afectan en lo absoluto su desempeño. Este gigante eléctrico está equipado con un sistema de tres baterías que generan hasta 1,000 caballos de fuerza y 11,600 libras-pie de torque. Estas cifras rompen paradigmas, especialmente si se considera que un 4×4 promedio ofrece alrededor de 260 caballos de fuerza. Watt’s to Freedom Uno de los aspectos más destacados del Hummer EV es su función “Watts to Freedom”, que permite a este monstruo pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 3 segundos. Esto es especialmente sorprendente considerando el peso del vehículo. “Es algo que la gente casi no logra dimensionar. Estamos acostumbrados a ver autos deportivos alcanzando esta velocidad, pero mover 4.5 toneladas con tanto control y eficiencia es verdaderamente espectacular y emocionante”, comentó Juan Bosco, líder de Bosco’s Camp 4×4, durante la presentación oficial. Tecnología Off-Road: Crab Walk y Extraction Mode La innovación tecnológica del GMC Hummer EV brilla en su capacidad todoterreno. Una de sus características más llamativas es el “Crab Walk”, que permite a las ruedas traseras girar hasta 10 grados en la misma dirección que las delanteras. Este sistema facilita maniobras precisas en espacios reducidos y terrenos complicados. “Durante la demostración, muchos se preguntaban: ‘¿Para qué me serviría esto?’. Pero los aficionados al 4×4 sabemos lo útil que es en caminos angostos o al salir de una situación de atasco en lodo o arena. Con un vehículo tan pesado, un winch podría no ser suficiente, y esta función permite recolocarse y obtener tracción con mayor facilidad”, explicó Bosco. Por su parte, el “Extraction Mode” eleva la suspensión hasta 15 centímetros adicionales, permitiendo superar obstáculos que de otro modo inmovilizarían al vehículo. Aunque esta función es limitada a una velocidad máxima de 20 km/h para evitar el sobrecalentamiento del sistema, representa un recurso invaluable para enfrentar los desafíos más extremos en terrenos difíciles. Diseño y Comodidad de Alto Nivel El interior del GMC Hummer EV combina lujo y funcionalidad. Muchos lo describen como una “habitación móvil de hotel”, gracias a su amplitud y atención al detalle. Entre sus características más destacadas está el Infinity Roof, integrado por cuatro paneles removibles denominados Sky Panels, que brindan una experiencia de manejo única al permitir la entrada de luz natural y transformar el vehículo en un convertible todoterreno. En términos de tecnología, el sistema de infoentretenimiento GMC Premium incluye una pantalla táctil de 13.4 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas personalizable. Esta interfaz avanzada muestra gráficos en 3D en tiempo real y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Además, cuenta con un sistema de audio premium Bose Centerpoint de 14 bocinas y un cargador por inducción para smartphones, posicionándose como uno de los vehículos más completos en su segmento. Seguridad y Conectividad de Primera Clase El GMC Hummer EV no solo destaca por su potencia y diseño, sino también por ofrecer un nivel de seguridad y conectividad que redefine la experiencia de manejo. Equipado con el sistema OnStar®️ 4G LTE, este titán eléctrico incluye un hotspot Wi-Fi que permite conectar hasta siete dispositivos simultáneamente, con un alcance de hasta 15 metros. Ya sea para mantenerte comunicado durante una expedición todoterreno o para proporcionar entretenimiento en los viajes largos, este servicio, que incluye una suscripción de 36 meses, asegura que nunca estés desconectado. En cuanto a tecnología de entretenimiento y navegación, el sistema GMC Premium integra una pantalla táctil de 13.4 pulgadas con gráficos en alta resolución y funciones avanzadas de reconocimiento de voz. Además, es compatible con Android Auto™️ y Apple CarPlay™️, lo que facilita la integración de dispositivos móviles para acceder a mapas, música y otras aplicaciones con comodidad. Por si fuera poco, el Hummer EV incluye Google®️ integrado, que lleva la personalización a otro nivel. Con herramientas como Google Assistant, Google Maps y acceso a Google Play, los conductores pueden disfrutar de actualizaciones de tráfico en tiempo real, navegación eficiente, comandos de voz manos libres y la posibilidad de descargar aplicaciones directamente desde el vehículo. “El Hummer EV no es solo un vehículo; es una extensión de tu vida conectada. Desde la seguridad que ofrece OnStar hasta las funciones de conectividad de Google, todo está diseñado para hacer que cada aventura sea segura, eficiente y memorable”, mencionó uno de los expertos de GMC durante el evento de lanzamiento. Una Experiencia de Conducción Única A pesar de su imponente tamaño, la versión SUV no cuenta con bloqueos de diferencial. Sin embargo, esto no le resta méritos como un todoterreno excepcional. Su desempeño tanto en caminos pavimentados como en terrenos off-road demuestra que Hummer ha sabido equilibrar potencia, tecnología y comodidad en un solo paquete. “Es una máquina imponente y segura para la jungla de asfalto, pero también está lista para enfrentar cualquier desafío fuera del camino. Su versatilidad es impresionante”, señaló uno de los asistentes al evento de lanzamiento. Impacto en el Mercado y Precios El GMC Hummer EV llega al mercado mexicano con precios de $3,500,000 para la versión SUV

Calavera Jeepera Bosco's Camp 4x4

Calavera Jeepera

Muertos de ganas por repetir “Calavera Jeepera 2024”   El 1 de noviembre de 2024, se dio cita para una de las rutas más esperadas del año: la “Calavera Jeepera”, organizada por Bosco’s Camp 4×4 en las escarpadas sierras de Aguascalientes. En esta ruta, vehículos y conductores se enfrentaron a un terreno que combina la dureza de las rocas filosas con el encanto de las celebraciones de Día de Muertos, ofreciendo una experiencia única que combinó la adrenalina del todoterreno con las tradiciones mexicanas. La Caravana: Máquinas y Héroes de Hierro La alineación de la “Calavera Jeepera” fue espectacular. Con una fuerte presencia de vehículos Jeep en sus modelos más populares (desde el Wrangler TJ hasta el imponente JT), la caravana dejó claro que la marca sigue siendo sinónimo de aventura. Cada modelo trajo consigo características particulares que lo hacían destacar. El TJ, un clásico entre los amantes del 4×4, mostró sus habilidades en terrenos técnicos, mientras que el JL y el JK, modelos más recientes, hicieron gala de su avanzada tecnología y suspensión mejorada. Sin embargo, uno de los vehículos que se robó las miradas fue el Jeep JT apodado “Cebra”, equipado con llantas BFGoodrich Mud Terrain T/A KM3, que ofrecieron un desempeño extraordinario, proporcionando tracción constante en terrenos de roca y grava. El “Cebra” parecía flotar sobre los obstáculos, enfrentando cada uno con una facilidad que dejó atónitos a los espectadores. Además de los Jeep, otras marcas hicieron acto de presencia, mostrando la diversidad de opciones para los aventureros. Los dos Suzuki Jimny fueron una revelación; con su diseño ligero y ágil, parecían auténticos ninjas brincando sobre las piedras. Por su tamaño compacto y su tracción 4×4, estos pequeños vehículos lograron superar los mismos obstáculos que unidades mucho más grandes, y su estilo particular y audaz los convirtieron en favoritos de la audiencia. La Ford Bronco Heritage, un modelo con un legado propio, también fue una de las estrellas de la ruta. Su presencia imponía respeto en cada obstáculo, y su diseño robusto y clásico parecía encajar a la perfección con el terreno agreste de Aguascalientes. Finalmente, la Mitsubishi L200 2025 mostró su versatilidad y tecnología avanzada, pues, de sus siete modos de manejo, solo uno fue suficiente para enfrentar el terreno sin dificultad alguna, dando una lección de potencia y control. La Ruta: Una Prueba de Técnica y Valentía Las sierras de Aguascalientes, conocidas por sus formaciones rocosas afiladas y desafiantes, se transformaron en un verdadero campo de entrenamiento para los participantes. A diferencia de otros terrenos donde la tracción es relativamente fácil de mantener, en esta ruta, cualquier movimiento en falso podía hacer que un neumático resbalara o dañara el vehículo. Con un grado de dificultad nivel IV, la “Calavera Jeepera” se estableció como una prueba reservada para aquellos con experiencia en rutas técnicas. Uno de los obstáculos más destacados fue “Venom”, una formación de roca con una pendiente inicial de 38 grados y un camino tan estrecho que cada maniobra debía calcularse con precisión. La estructura, que parecía la lengua puntiaguda de una criatura venenosa, requería que los vehículos mantuvieran el balance mientras atravesaban un sendero estrecho y resbaladizo. Los nervios de los pilotos y el suspenso entre los espectadores hicieron de esta sección uno de los momentos más emocionantes de toda la ruta. Algunos vehículos resbalaban, y otros enfrentaban la prueba con gran habilidad, demostrando que la confianza y el control del acelerador eran la clave para superar este obstáculo. Pendientes y Ríos de Grava: De miedo El camino también incluyó largas pendientes ascendentes y descendentes que cruzaban ríos de grava y rocas molidas. Estos terrenos, resultado de antiguas minas en la región, presentaban un desafío adicional. Aquí, cada conductor tuvo que ajustar la presión del acelerador, y las transmisiones manuales como las del Jeep TJ y el Suzuki Jimny ofrecieron un reto mayor, pues requerían una precisión extrema para mantener la tracción sin perder el control. Este tramo de la ruta fue especialmente complicado para aquellos menos acostumbrados al manejo en terrenos de grava suelta, donde la velocidad constante y el control preciso del acelerador eran indispensables. Un paso en falso podía llevar a una pérdida de tracción, y en un terreno con desniveles tan pronunciados, esto podía poner a los conductores en situaciones complicadas. Halloween y Tradiciones: Celebración y Diversión Además de la aventura, la “Calavera Jeepera” estuvo impregnada del espíritu de octubre y de la celebración de Halloween. Los vehículos se adornaron con temas de calaveras, esqueletos y luces decorativas que daban a la caravana una apariencia única. Los conductores y pasajeros también participaron en la festividad, con algunos luciendo disfraces que hicieron reír y sorprender a todos. Los niños de la caravana se sumaron a la celebración, y entre juegos y risas, pudieron pedir la tradicional “calaverita” en cada parada. La comunidad off-road se unió así no solo en la aventura, sino también en una atmósfera de celebración y tradición que incluyó decoraciones y fotos temáticas con los vehículos. Convivencia Gastronómica: Al más allá de la concha de vainilla La aventura en Aguascalientes incluyó un momento de pausa para disfrutar de una convivencia gastronómica. La comunidad 4×4 compartió platillos típicos de la región, como el chicharrón de “La Ramos” y el volteado de piña, llenando las mesas con aromas y sabores que evocaban la tradición mexicana. Para honrar el mes de octubre, también se llevaron conchas con forma de calabaza y decoraciones de Halloween. La mesa fue un espacio de camaradería donde todos, desde los pilotos más experimentados hasta los novatos, compartieron historias de ruta y consejos sobre las mejores técnicas para sortear obstáculos. En este ambiente de camaradería, la comida se convirtió en un elemento fundamental para cerrar una jornada de esfuerzo y emoción. La Ruta Nocturna: “A esta hora salen duendes” Al caer la noche, la caravana aún tenía un largo camino por recorrer. La atmósfera cambió drásticamente cuando el paisaje se oscureció, y los escalones de hasta un metro de altura requerían el uso de la

Tehuacán la ruta Cuicatlán - Bosco's Camp 4x4

Tehuacán la Ruta Cuicatlán

Tehuacán: la Ruta Cuicatlán que desafió a los 4×4 más duros   El fin de semana pasado se llevó a cabo uno de los eventos off-road más esperados del año: la “Ruta Cuicatlán”, organizada por Bosco’s Camp 4×4 en Tehuacán, Puebla. Esta travesía se ha catalogado como una de las más intensas debido a la combinación de terrenos áridos, paisajes desérticos, obstáculos rocosos y la cultura ancestral que envuelve la región. Con más de 14 vehículos todoterreno en caravana, destacando modelos como el Jeep Wrangler Rubicon, Ford Bronco y la nueva Mitsubishi L200 2025, la aventura prometía ser una experiencia inolvidable para los amantes de la adrenalina y la naturaleza. Un paraíso árido lleno de historia Tehuacán, conocido por su biodiversidad única y sus paisajes que parecen de otro mundo, fue el escenario perfecto para esta aventura. Situado en el corazón de Puebla, el desierto de Tehuacán-Cuicatlán es famoso por sus cactus de hasta 10 metros de altura y una vegetación que data de más de 500 años. Los imponentes saguaros, las viznagas gigantes y las famosas “Patas de elefante” acompañaron a los participantes durante todo el recorrido. El primer día comenzó en el Hotel Cantarranas, donde los clientes fueron recibidos con el icónico arco de BFGoodrich y la presencia del famoso pato gigante de Jeep MX. El ambiente estaba cargado de emoción, y después de un breve trayecto, la caravana llegó al punto de partida: un río seco plagado de pedruscos. Este no era un terreno común. Las rocas, de todos los tamaños, desde pequeños cantos rodados hasta gigantescas formaciones que parecían imponentes muros, se convirtieron en los principales protagonistas del desafío. Obstáculos que pusieron a prueba a los más valientes La travesía sobre el lecho del río fue todo un espectáculo. Con más de una docena de obstáculos naturales, los conductores demostraron sus habilidades técnicas para sortear los escalones formados por enormes rocas, caminos estrechos y senderos rodeados de montañas espinosas. La habilidad para navegar estos tramos no era solo cuestión de tener un vehículo todoterreno, sino también de destreza y trabajo en equipo. Los Jeep Wrangler Rubicon JL y JK lideraron la carga, con sus capacidades de tracción, ejes reforzados y neumáticos especializados para estos terrenos difíciles. El Ford Bronco, en sus versiones Heritage y Badlands, también se destacó, demostrando su capacidad para afrontar terrenos abruptos con su avanzado sistema de suspensión y modos de manejo especializados para roca. Sin embargo, la gran revelación del evento fue la Mitsubishi L200 2025. Este pickup, equipado con neumáticos BFGoodrich MudTerrain KM3, una barra de luces LED y una batea reforzada, mostró su fortaleza en los tramos más difíciles del recorrido. Su motor diésel, ideal para condiciones exigentes, proporcionó el torque necesario para superar obstáculos que habrían detenido a cualquier otro vehículo. Un desafío técnico y emocionante El terreno rocoso y desértico fue la constante durante toda la ruta del primer día. Según Bernardino Cruz, uno de los veteranos de Bosco’s Camp 4×4 que ha participado en rutas desde 2004: “Es increíble, nunca habíamos hecho una ruta así, muy técnica pero muy constante”. Sus palabras resonaron entre los participantes, quienes compartían el asombro por la dificultad técnica de la ruta, que exigía una precisión milimétrica para evitar daños en los vehículos, además de una constante concentración para sortear los obstáculos. Durante la ruta, los conductores tuvieron que adaptarse rápidamente a los retos que se presentaban, desde trepar por formaciones rocosas hasta descender por inclinaciones pronunciadas. En cada tramo, la vegetación única de Tehuacán parecía contar historias ancestrales. El paisaje desértico, con sus cactus milenarios y formaciones rocosas que datan de eras prehistóricas, ofrecía una vista espectacular y, al mismo tiempo, exigía el máximo rendimiento de los vehículos y la destreza de sus conductores. La Reserva de la Biosfera de Cuicatlán: Un viaje al pasado El segundo día de la aventura estuvo marcado por una visita a la Reserva de la Biosfera de Cuicatlán, un lugar que combina la majestuosidad natural con una rica historia cultural. Esta zona, considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO, no solo es conocida por su biodiversidad única, sino también por ser hogar de antiguas culturas como los Popolocas, que habitaron la región hace miles de años. Durante la visita, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar tumbas y templos antiguos, descubriendo un legado cultural que ha resistido el paso del tiempo. Uno de los puntos más destacados fue el encuentro con la flora endémica, como la “Pata de elefante” más longeva, con más de 500 años de vida, y la viznaga más alta del mundo, una planta que se alza imponente con sus más de 5 metros de altura. Este encuentro con la naturaleza y la historia fue un recordatorio del inmenso valor ecológico y cultural que tiene esta región desértica. Mole de caderas: El broche de oro perfecto La aventura concluyó con una experiencia gastronómica que complementó perfectamente la travesía. Los participantes fueron agasajados con un festín de mole de caderas, un platillo típico de la región de Tehuacán, preparado exclusivamente durante el mes de octubre. Este manjar, elaborado a partir de chivos que son criados y alimentados únicamente con los frutos del desierto, es famoso por su sabor intenso y su preparación artesanal. El mole de caderas es más que un platillo; es una tradición que ha pasado de generación en generación, y su degustación al final de esta exigente travesía fue una recompensa digna para todos los que se atrevieron a desafiar la Ruta Cuicatlán. Equipamiento y vehículos destacados Uno de los puntos más discutidos durante la travesía fue el rendimiento del equipamiento. Los neumáticos BFGoodrich, ya icónicos en el mundo del 4×4, jugaron un papel fundamental en la capacidad de los vehículos para superar los terrenos más difíciles. Los participantes destacaron el agarre y la durabilidad de los BFGoodrich MudTerrain KM3, que demostraron su valía tanto en las rocas como en los tramos más arenosos. El Ford Bronco, con su suspensión avanzada y sistemas de tracción, continuó posicionándose como uno de

Jeep Wrangler 4xe - Bosco's Camp 4x4

Jeep Wrangler Rubicon 4xe

El Jeep Wrangler Rubicon 4xe: Potencia Híbrida en el Off-Road Mexicano   En un mercado cada vez más competitivo, los vehículos todoterreno no son una excepción. Los consumidores, al buscar un modelo en particular, a menudo se enfrentan con una gama de opciones que ofrecen características similares en términos de espacio, prestaciones y precio. Este es el caso del Jeep Wrangler, un ícono del mundo off-road que ha tenido que evolucionar para mantenerse a la vanguardia. En este contexto, Jeep ha introducido una de sus innovaciones más significativas: el Jeep Wrangler Rubicon 4xe, el primer híbrido enchufable de la marca. Probé este impresionante vehículo en una ruta organizada por Bosco’s Camp 4×4, y su desempeño dejó una huella imborrable. El Jeep Wrangler Rubicon 4xe: Innovación para el Off-Road El Jeep Wrangler Rubicon 4xe representa una nueva era para los vehículos todoterreno. En una industria donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han vuelto cruciales, Jeep ha logrado mantener la esencia de su modelo más icónico mientras incorpora un conjunto híbrido enchufable que no solo mejora la eficiencia en el consumo de combustible, sino que también incrementa las capacidades del vehículo en terrenos difíciles. Esto es particularmente importante en un mercado que ya no se conforma con vehículos simplemente eficientes, sino que demanda un equilibrio entre desempeño y responsabilidad ambiental. El Jeep Wrangler Rubicon 4xe es propulsado por un motor 2.0 litros turbo de cuatro cilindros, acompañado por dos motores eléctricos que ofrecen una potencia combinada de 375 caballos de fuerza y un torque impresionante de 470 lb-pie. Este conjunto motriz permite que el vehículo no solo mantenga el carácter rudo y robusto del Wrangler tradicional, sino que lo eleva a un nuevo nivel al incorporar las ventajas de la electrificación. Diseño y Tecnología: Evolución con Respeto a la Tradición El diseño del Jeep Wrangler Rubicon 4xe mantiene las líneas clásicas que han definido al Wrangler por décadas, pero introduce algunos toques modernos y específicos que resaltan su carácter híbrido. La parrilla sigue presentando las icónicas siete entradas de aire, pero con algunos cambios sutiles que le dan una apariencia más refinada y aerodinámica. Los ganchos de arrastre en color azul eléctrico, junto con los detalles de las calcomanías en la carrocería, son señales claras de que estamos ante una versión especial del Wrangler, uno que combina lo mejor de dos mundos: la fuerza todoterreno y la tecnología de vanguardia. Otro detalle que sobresale es la defensa delantera, que está diseñada específicamente para mejorar el ángulo de ataque en terrenos off-road. Este tipo de detalles es lo que diferencia al Wrangler 4xe de otros vehículos en su clase, asegurando que mantenga su capacidad para enfrentar los terrenos más difíciles sin comprometer su imagen o su funcionalidad. El interior del Rubicon 4xe también ha sido renovado para ofrecer una experiencia más moderna y conectada. La nueva pantalla de 12.3 pulgadas con el sistema Uconnect es una de las actualizaciones más importantes, ofreciendo compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. Este tipo de tecnologías no solo mejoran la experiencia de manejo en la ciudad, sino que también son útiles en rutas off-road, donde la conectividad y la facilidad de uso pueden marcar la diferencia en situaciones complicadas. Al Volante: El Jeep Wrangler 4xe en las Dunas Rojas de Amealco La prueba del Jeep Wrangler Rubicon 4xe tuvo lugar en Amealco, Querétaro, en la zona conocida como Dunas Rojas, un terreno que presenta uno de los mayores desafíos para cualquier vehículo todoterreno. Las condiciones climáticas recientes, con lluvias intermitentes, habían dejado el terreno mojado y, en algunas zonas, bastante compacto, lo que mejoraba la tracción pero también creaba obstáculos inesperados. Uno de los aspectos más impresionantes del Rubicon 4xe es su capacidad para moverse en tres modos distintos de conducción, lo que permite una gran versatilidad en diferentes terrenos. En modo completamente eléctrico, el vehículo ofrece una autonomía de 30 kilómetros, lo cual puede parecer limitado, pero en un entorno off-road, esta cifra puede variar considerablemente dependiendo de la demanda del terreno y la exigencia del acelerador. A pesar de esto, el Rubicon 4xe mostró que es capaz de enfrentar terrenos agrestes sin necesidad de utilizar el motor de gasolina, lo que no solo es un logro en términos de eficiencia, sino que también reduce el impacto ambiental durante la conducción. En modalidad híbrida, el Wrangler 4xe alcanza su máximo nivel de torque y potencia, combinando el motor turbo con los dos generadores eléctricos para ofrecer una experiencia de manejo implacable. En las pendientes de más de 40 grados en las Dunas Rojas, este sistema fue invaluable, permitiendo al vehículo ascender y descender con facilidad, incluso en condiciones de barro. El modo e-Save, por su parte, es otra gran ventaja, ya que permite que el motor térmico recargue la batería mientras impulsa el vehículo. Esta característica resulta particularmente útil en rutas largas, donde el conductor puede optar por reservar la autonomía eléctrica para momentos clave del trayecto. Suspensión y Capacidades Todoterreno El Jeep Wrangler Rubicon 4xe no sería un verdadero Wrangler si no ofreciera las mismas capacidades todoterreno que han hecho famosa a la marca. En este sentido, la suspensión ha sido optimizada para ofrecer el máximo rendimiento en terrenos desafiantes. Una de las características más notables es la capacidad de desconectar la barra de torsión, lo que aumenta significativamente el recorrido de la suspensión. Esto permite que el vehículo mantenga el equilibrio y la estabilidad incluso en terrenos extremadamente irregulares, como las pendientes pronunciadas y los montículos irregulares de las Dunas Rojas. El sistema de tracción Selec-Trac Full Time 4WD SYS con una relación de 2.72:1 es otro aspecto clave que asegura que el Rubicon 4xe tenga un desempeño impecable en cualquier terreno. Los ángulos de ataque, ventral y de salida también son sobresalientes, con cifras de 42.2°, 22° y 35.2°, respectivamente. Esto, combinado con una altura libre al suelo de 25.6 centímetros, asegura que el Wrangler 4xe pueda sortear obstáculos que muchos otros vehículos simplemente no podrían enfrentar. Para

La nueva era de Ford Performance - Blog Bosco's Camp 4x4 - 1

La Nueva era de Ford Performance

La nueva era de Ford Performance en México: Innovación, potencia y adrenalina La industria automotriz ha vivido una revolución en los últimos años, con un enfoque cada vez mayor en la tecnología avanzada, la electrificación y las experiencias de conducción que elevan la adrenalina. Entre las marcas que lideran esta transformación se encuentra Ford, una empresa que ha logrado consolidar su posición como pionera en vehículos deportivos y de alto rendimiento. El reciente evento organizado por Ford Performance en el México Drive Resort dejó una huella imborrable al poner a prueba algunos de los modelos más icónicos y potentes de su portafolio, con un invitado muy especial: el piloto de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez. Esta experiencia marcó un nuevo hito en la historia de Ford en México, demostrando que el futuro de la conducción de alto rendimiento ya está aquí. El legado de Ford Performance Ford Performance es una división de la compañía que se dedica exclusivamente a desarrollar vehículos deportivos y de alto rendimiento. Este segmento, que incluye tanto autos para carretera como vehículos todoterreno, no solo ofrece potencia, sino también innovación en diseño, tecnología y seguridad. Desde su creación, Ford Performance ha marcado la pauta en el mundo automotriz, con modelos que han hecho historia en competencias de renombre como NASCAR, Le Mans, Daytona, Baja 1000 y ahora, de manera emocionante, se espera su regreso a la Fórmula 1 en 2026. En México, Ford ha logrado conquistar a los entusiastas de los vehículos de alto desempeño con una oferta que incluye desde el legendario Mustang hasta las poderosas SUV y pick-ups todoterreno. Laura Valdez, directora de mercadotecnia de Ford, subraya el compromiso de la compañía con ofrecer lo mejor de su tecnología y rendimiento a los conductores mexicanos: “Con Ford Performance, no solo buscamos ofrecer vehículos potentes, sino crear experiencias de manejo que emocionen y superen las expectativas. Nuestro objetivo es combinar adrenalina con innovación en cada modelo que lanzamos al mercado”. El evento Ford Performance en México Drive Resort La jornada vivida en el México Drive Resort fue, sin lugar a dudas, una muestra clara del liderazgo de Ford en el mundo del automovilismo. Con modelos que abarcan desde el poderoso Mustang Mach-E Rally, una SUV eléctrica de alto rendimiento, hasta el todoterreno bestial Ford Ranger Raptor, los asistentes pudieron poner a prueba la capacidad y versatilidad de cada uno de los vehículos en distintos terrenos. El evento contó con la presencia del piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, quien ha sido un embajador clave de la marca, promoviendo los vehículos de alto rendimiento de Ford. Pérez destacó las impresionantes capacidades del Mustang Mach-E Rally, resaltando cómo este vehículo eléctrico ha redefinido lo que significa el rendimiento en la era moderna. “Conducir el Mach-E Rally es una experiencia única. Ford ha logrado combinar el poder y la adrenalina de un vehículo deportivo con la innovación y la sostenibilidad de la tecnología eléctrica”, comentó Checo durante el evento. Mustang Mach-E Rally: La nueva frontera del rendimiento eléctrico Uno de los protagonistas indiscutibles del evento fue el Mustang Mach-E Rally, un vehículo que representa una nueva era para Ford Performance. Esta SUV eléctrica no solo desafía las expectativas de lo que un vehículo eléctrico puede hacer, sino que establece un nuevo estándar en términos de potencia y control. Con 480 caballos de fuerza y un impresionante torque de 650 lb-pie, el Mach-E Rally acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.6 segundos, rivalizando con muchos de los autos deportivos más tradicionales. Pero no solo es rápido en la pista; el Mach-E Rally también destaca por su autonomía, con una batería de 91 kWh que ofrece hasta 410 kilómetros de recorrido con una sola carga. Además, su tracción total y suspensión optimizada lo convierten en un vehículo capaz de manejar todo tipo de superficies, desde carreteras asfaltadas hasta terrenos más desafiantes. En palabras de Checo Pérez, este vehículo representa “el futuro de la conducción deportiva”. Mustang: Un ícono que sigue evolucionando El Mustang es, sin duda, uno de los autos más reconocidos y venerados en la historia del automovilismo. Desde su debut en 1964, este modelo ha mantenido su estatus como el auto deportivo más vendido en el mundo durante la última década. En el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar la séptima generación del Mustang, así como la edición especial que celebra los 60 años de este icónico modelo. El Mustang GTD 2025, por su parte, es la última joya de la corona en el portafolio de Ford Performance. Este modelo, inspirado en el Mustang GT3 que compite en Le Mans, es el Mustang más potente jamás creado, con un motor V8 sobrealimentado que ofrece un equilibrio de peso perfecto 50/50 y una velocidad máxima de 325 km/h. Su diseño aerodinámico y su construcción en fibra de carbono hacen que este vehículo no solo sea una maravilla de ingeniería, sino una obra de arte sobre ruedas. Además, cuenta con un sistema de DRS (Drag Reduction System), similar al que se usa en los autos de Fórmula 1, lo que le permite optimizar la velocidad en línea recta. Ford en el mundo del todoterreno Ford Performance no solo se centra en los autos deportivos de carretera, también ha dominado el mundo del off-road con modelos como la Ford Ranger Raptor, la Lobo Raptor R y la Bronco Raptor. Estos vehículos todoterreno están diseñados para enfrentar los terrenos más desafiantes con facilidad, ofreciendo una combinación de potencia, tecnología y durabilidad que los convierte en los favoritos de los entusiastas del 4×4. La Ford Ranger Raptor está equipada con un motor EcoBoost V6 de 3.0 litros que genera 392 caballos de fuerza. Su sistema de transmisión automática de 10 velocidades y su sistema anti-lag inspirado en las carreras la convierten en una bestia en terrenos difíciles. Por su parte, la Lobo Raptor R 2024 lleva la potencia al siguiente nivel con un motor V8 Supercargado de 5.2 litros, capaz de producir 720 caballos de fuerza

Portada Dunas Rojas de Amealco - Blog Bosco's Camp 4x4

Dunas Rojas de Amealco

México tiene su pequeño Marte: las Dunas Rojas de Amealco, Qro.   Las rutas 4×4 siempre han sido una prueba definitiva para los vehículos y sus conductores. No es solo una cuestión de habilidad, sino también de la capacidad de la máquina para enfrentar las inclemencias del terreno. En este escenario, Bosco’s Camp 4×4 ha consolidado su reputación como una de las organizaciones más destacadas en el mundo del off-road en México, llevando a los entusiastas de las aventuras extremas a terrenos que no perdonan errores. Una de las rutas más recientes, “Dunas Rojas de Amealco”, demostró ser todo un desafío para pilotos y vehículos por igual, con más de 12 horas de recorrido sobre terrenos que parecen sacados de otro planeta.  La Ruta: Un terreno de otro mundo que cambia con el clima Amealco, Querétaro, es conocido por sus paisajes contrastantes, pero pocos terrenos ofrecen un reto tan emblemático como las “Dunas Rojas”. Como su nombre lo sugiere, este paraje está compuesto por dunas de tierra roja, que ofrecen una dificultad única al combinar la belleza visual con un terreno que cambia drásticamente dependiendo de las condiciones climáticas. La arena roja, que bajo el sol se torna firme como roca, se convierte en un barro espeso y pegajoso al más leve toque de humedad, lo que representa un reto inigualable para los vehículos todoterreno. La prueba del agarre: BFGoodrich Mud Terrain T/A KM3 Una de las características más notables de esta ruta fue la exigencia sobre las llantas de los vehículos. Las BFGoodrich Mud Terrain T/A KM3 fueron puestas a prueba en esta ocasión, demostrando que no son solo unas llantas cualquiera. Su diseño está pensado para ofrecer agarre en los terrenos más complicados, y en las “Dunas Rojas”, cumplieron con creces. La capacidad de las KM3 para adaptarse a las condiciones del terreno, tanto seco como mojado, fue esencial para mantener el control de los vehículos en las inclinadas pendientes de hasta 40 grados. Para llevar esto a cabo, fue requerido bajar el aire de las llantas a 23 libras parejas, permitiendo tracción y agarre en todo momento, pero aún más importante el dibujo agresivo que ofrece. No solo se ven “geniales” sino que es un diseño funcional, en el cual, las líneas que marcan la llanta, van arrojando el lodo que se queda pegado a la rodada. En los sectores más secos del recorrido, las dunas se comportaban como lo haría la “slick rock” en Moab, Utah, famosa entre los entusiastas del off-road por su superficie sólida y resbaladiza. Sin embargo, a diferencia de la piedra pulida, la tierra roja tiene una textura más traicionera. Cuando está seca, ofrece una tracción excelente, pero basta con una ligera lluvia para transformar el terreno en un “pastel”, donde cada partícula de barro se adhiere a las llantas y suspensiones, formando una masa densa que dificulta el avance. La tierra roja no solo ofrece un reto en términos de tracción, sino que también tiene un efecto visual único. Bajo ciertas condiciones de luz, la superficie fangosa parece adquirir una iridiscencia que da la ilusión de estar sobre una gran roca. Los conductores que no estaban familiarizados con esta característica se encontraron rápidamente con que lo que parecía ser un terreno sólido era, en realidad, una trampa de barro resbaladizo. Diversidad de marcas como nunca antes Uno de los aspectos más destacables de la ruta “Dunas Rojas” fue la diversidad de vehículos que participaron en la caravana. Desde los más modernos y avanzados tecnológicamente, hasta las bestias del off-road, cada uno de ellos ofreció un espectáculo único de capacidad y adaptación al terreno. La ruta no solo fue una oportunidad para poner a prueba los vehículos, sino también para demostrar cómo cada uno de ellos puede manejar las diferentes condiciones de terreno que las “Dunas Rojas” presentaron. Jeep Wrangler JL 4xe   Uno de los vehículos que más llamó la atención fue el Jeep Wrangler JL 4xe, una máquina que combina la potencia de un motor híbrido enchufable con las capacidades todoterreno de Jeep. Este vehículo no solo se destacó por su potencia, sino también por su capacidad para moverse de manera silenciosa a través de los tramos más difíciles, haciendo uso de su motor eléctrico para superar pendientes y obstáculos sin esfuerzo. Mitsubishi L200 2025  La Mitsubishi L200 2025, por su parte, fue una de las pickups más versátiles del grupo. Este modelo ha sido diseñado para enfrentar cualquier tipo de terreno, y en las “Dunas Rojas” no fue la excepción. Su capacidad para adaptarse a los cambios de terreno, desde arena seca hasta barro pegajoso, la hizo destacar como una de las favoritas de los participantes. Chevrolet Colorado ZR2 La Chevrolet Colorado ZR2 robó miradas desde el principio. Con su aspecto robusto y un desempeño que hizo honor a su imagen, esta pickup demostró ser implacable en terrenos tan complicados como las “Dunas Rojas”. Sus características de suspensión avanzada y su motor poderoso le permitieron manejar las inclinaciones y el barro con gran facilidad, sin perder tracción ni estabilidad. Jeep JT “La Mamalona” Moparizada Uno de los vehículos más icónicos de la ruta fue, sin duda, la Jeep JT, apodada “La Mamalona”. Esta bestia todoterreno fue modificada con un equipamiento de Mopar que incluyó una canastilla en la caja, luces adicionales, suspensión modificada, mesas de trabajo y equipo de rescate. “La Mamalona” fue, en muchos aspectos, el vehículo que más llamó la atención por su capacidad de carga y su versatilidad en condiciones extremas.   Ford Bronco Raptor Finalmente, el Ford Bronco Raptor cerró la lista de vehículos destacados. Con su diseño inspirado en la legendaria Bronco, pero con la potencia y capacidad de un Raptor, este vehículo demostró que no hay terreno imposible para su motor V6 y su sistema de suspensión de última generación. Subió y bajó las dunas con una facilidad impresionante, haciendo que las pendientes de 40 grados parecieran un simple paseo por el parque. El Reto de las Suspensiones Uno de los factores

Moab, Utah la cumbre del 4x4 - Blog Boscos Camp 4x4

Moab, Utah: la cumbre del 4×4

Moab, Utah: la cumbre del 4×4 y la máxima experiencia del deporte extremo En el mundo del 4×4, pocos lugares evocan tanta admiración y emoción como Moab, Utah. Este rincón icónico del oeste estadounidense es la cuna del deporte motor 4×4, un paraíso para los entusiastas que buscan llevar al límite sus vehículos y habilidades. La “Expedición Hell’s Revenge” organizada por Bosco’s Camp 4×4, no solo es un evento más en este terreno, sino una experiencia inolvidable de tres días que lleva a los participantes a recorrer las rutas más desafiantes y escénicas del mundo. Cada día representa una nueva oportunidad para superar obstáculos aparentemente insalvables, y experimentar el terreno único que hace de este lugar un santuario para los deportes motorizados. Moab no es un simple destino turístico. Es un lugar donde las marcas automotrices, como Jeep, prueban sus modelos más duros y donde los aficionados del todoterreno, armados con su conocimiento y pasión, se lanzan a conquistar las rutas más peligrosas. Estas aventuras, organizadas con precisión por Bosco’s Camp 4×4, son mucho más de lo que ves.   Moab: Un Paisaje Inigualable de Slick Rock El paisaje de Moab es, en una palabra, espectacular. Abarca kilómetros de desierto rojo, intercalado con formaciones rocosas y colinas de arena petrificada, conocida como slick rock. Este terreno único ofrece una tracción excepcional debido a su superficie porosa, lo que permite que los vehículos escalen pendientes empinadas, suban muros de roca de más de un metro y maniobren sobre escalones de hasta 40 cm de altura. Este tipo de terreno es tan distintivo que las rutas de Moab son conocidas en todo el mundo por su capacidad de desafiar incluso a los vehículos más robustos y habilidosos conductores. La slick rock es famosa por permitir a los conductores realizar maniobras que en cualquier otro lugar parecerían imposibles. Desde escalar paredes casi verticales hasta navegar sobre superficies resbaladizas con un control preciso, los vehículos como los Jeep y las Bronco enfrentan el reto de dominar este terreno con una mezcla de fuerza y técnica. A lo largo de la expedición, los participantes deben adaptar sus estrategias de conducción para aprovechar la tracción constante que ofrece la slick rock mientras lidian con obstáculos inesperados que pondrían a prueba cualquier otro tipo de vehículo. Día 1: Metal Masher – La Introducción Escénica El primer día de la expedición comienza con una introducción a la grandiosidad del terreno de Moab a través de la ruta Metal Masher, una de las favoritas para quienes buscan una primera inmersión en el desafío del 4×4. Iniciando desde las 9 de la mañana y extendiéndose hasta las 7 de la noche, este recorrido de nivel medio es el aperitivo perfecto para los siguientes días más exigentes. A lo largo del trayecto, los participantes son constantemente recordados de la seriedad de la aventura por el precipicio de más de 400 metros que se extiende junto a la ruta. Mientras maniobran con precisión milimétrica, los conductores también son recompensados con vistas inigualables del pueblo de Moab. A lo largo del día, las emociones de la ruta se mezclan con la convivencia y la camaradería que solo un evento de esta magnitud puede generar. La jornada culmina con un descenso hacia Dead Horse Point, una icónica formación geológica que ofrece una vista impresionante del río Colorado. El paisaje de Moab en esta zona evoca imágenes de los antiguos vaqueros y los nativos americanos que una vez recorrieron estos mismos caminos. La conexión con el pasado, combinada con el desafío técnico del terreno, convierte este día en una experiencia tanto física como emocional para los participantes.   Día 2: Poison Spider – La Prueba Técnica Si el primer día sirvió como calentamiento, el segundo día de la expedición sube la apuesta con una ruta de nivel 9: Poison Spider. Este recorrido, que se extiende por más de 11 horas, pone a prueba no solo las habilidades de conducción, sino también la resistencia física y mental de los participantes. Con escalones y paredes gigantes que requieren técnicas precisas de aceleración y manejo, Poison Spider es conocida por ser una de las rutas más desafiantes de Moab. Las inclinaciones de hasta 24 grados exigen que los conductores mantengan un control constante de sus vehículos mientras maniobran por terrenos angostos y peligrosos. Este día, los paisajes son tan impresionantes como el desafío que representa la ruta. Las vastas extensiones de terreno que se extienden hasta el horizonte, conocido como el “mar de rocas”, ofrecen una vista incomparable que abarca hasta las lejanas montañas de Arizona y Colorado. Los participantes no solo deben centrarse en las exigencias del camino, sino que también deben detenerse de vez en cuando para contemplar la majestuosidad del paisaje que los rodea. Poison Spider es una ruta que recompensa la técnica. Los conductores experimentados saben que la clave para dominar este recorrido es mantener la velocidad y la tracción justas, sin excederse ni quedarse cortos. La satisfacción de superar cada obstáculo es inmensa, y a medida que avanza el día, los participantes sienten que han logrado un hito importante en su aventura por Moab.     Día 3: Hell’s Revenge – El Reto Definitivo El tercer y último día de la expedición lleva a los participantes a enfrentarse con una de las rutas más icónicas y desafiantes de Moab: Hell’s Revenge. Este recorrido de nivel 10 no es para los débiles de corazón. Aquí, los conductores deben aplicar todo lo que han aprendido en los dos días anteriores, enfrentándose a pendientes de 30 grados, ollas de más de dos metros de profundidad y pruebas que solo se encuentran en Moab. El terreno es implacable, pero la recompensa de superarlo es insuperable. La técnica en este día es clave. Movimientos suaves y constantes, combinados con aceleración precisa, son la única forma de sortear los obstáculos de esta ruta. Los participantes se enfrentan a situaciones que parecen sacadas de un video viral de internet, con inclinaciones imposibles y descensos vertiginosos. Cada metro avanzado es

MudFest 2024

Lodo, lodo y más lodo: MudFest 2024 Desde su primera edición en 2010, el MudFest 2024 ha capturado el corazón de los entusiastas del 4×4 en México, convirtiéndose en una cita obligada para aquellos que buscan poner a prueba sus habilidades de conducción en condiciones extremas. Este año, el festival, organizado por Bosco’s Camp 4×4, llevó a los participantes a la pintoresca localidad de Apizaco, Tlaxcala, donde la adrenalina y el lodo se unieron para crear una experiencia inolvidable. *No olvides ver la galería al final de la entrada Variedad y PotenciaEste año, la caravana estuvo compuesta por una impresionante variedad de vehículos. Aunque la mayoría eran modelos de la marca Jeep, también destacaron un Suzuki Jimny, una Toyota Tacoma y una FJ Cruiser, cada uno desarollándose eficazmente durante la ruta. El Suzuki Jimny, conocido por su agilidad y capacidad para maniobrar en espacios reducidos, fue un contendiente sorprendentemente fuerte, enfrentando los obstáculos con una determinación feroz. La Toyota Tacoma, con su robustez y potencia, demostró por qué es una de las favoritas entre los aficionados al todoterreno. La FJ Cruiser, con su diseño retro y su capacidad para superar terrenos difíciles, también se ganó el respeto de todos los presentes. El Jeep JT 2024 Mojave: La Joya de la CoronaEntre todos los vehículos, el Jeep JT 2024 Mojave brilló con luz propia. Este modelo, una edición especial, estaba preparado para enfrentar los terrenos más desafiantes gracias a sus neumáticos BFGoodrich KM3, diseñados específicamente para condiciones extremas. El color gris del Mojave destacaba en el paisaje lodoso, y su diseño robusto y moderno lo hacía inconfundible. Pero no solo su apariencia lo hacía sobresalir. El Jeep JT 2024 Mojave cuenta con una serie de innovaciones tecnológicas que lo colocan a la vanguardia del mercado. Con un cluster digital completamente renovado, asientos eléctricos que ofrecen un confort excepcional, y bolsas de aire de cortina que incrementan la seguridad, este vehículo está listo para cualquier aventura. Sin embargo, lo que realmente lo impulsa es su motor 3.5L Pentastar, que proporciona una potencia inigualable, permitiéndole enfrentar con éxito incluso los terrenos más desafiantes.   La Ruta del Lodo: Un Desafío para los ValientesEl MudFest no es un evento para los débiles de corazón. A lo largo de la ruta, los participantes se encontraron con una serie de desafíos que pusieron a prueba su habilidad y resistencia. Las lagunas de lodo, que en algunos casos parecían más pantanos que charcos, requerían no solo destreza al volante, sino también una coordinación perfecta entre piloto y copiloto. Cada vez que un vehículo quedaba atrapado en el barro, se desataba una batalla de ingenio y fuerza. Los copilotos se veían obligados a salir y utilizar herramientas como eslingas y palas para liberar a sus compañeros de las garras del lodo. En algunos casos, fue necesario utilizar winches para arrastrar los vehículos hasta terreno más firme. Este trabajo en equipo fue fundamental para el éxito de la expedición, demostrando que el MudFest es tanto una prueba de máquinas como de personas. La Laguna de Alchichica: Un Respiro en Medio de la AventuraUno de los momentos más memorables del MudFest 2024 fue la visita a la Laguna de Alchichica. Este cuerpo de agua, situado en un cráter volcánico, es famoso por su impresionante color azul turquesa y su entorno desértico. La laguna, rodeada de formaciones rocosas y con un paisaje que parece sacado de otro planeta, ofreció a los participantes un respiro visual en medio de la intensa jornada. Aunque el acceso a la laguna fue otro reto en sí mismo, la recompensa valió la pena. Los participantes aprovecharon la oportunidad para admirar el paisaje, tomar fotografías y recargar energías antes de continuar con la ruta. La Laguna de Alchichica no solo agregó un elemento de belleza natural al evento, sino que también reforzó la idea de que el MudFest es una experiencia completa que va más allá de la competencia.   Un Evento con Historia: La Evolución del MudFestDesde su creación en 2010, el MudFest ha evolucionado para convertirse en uno de los eventos más emblemáticos del mundo todoterreno en México. Lo que comenzó como una reunión de entusiastas se ha transformado en una competencia de alto nivel que atrae a participantes de todo el país y más allá. Cada año, el MudFest cambia de ubicación, ofreciendo nuevos retos y permitiendo a los participantes explorar diferentes rincones de México. La edición 2024 en Apizaco, Tlaxcala, es un testimonio de la evolución constante del evento. A lo largo de los años, los organizadores han perfeccionado la fórmula para crear un evento que no solo es desafiante, sino también increíblemente divertido y gratificante. La mezcla de paisajes espectaculares, vehículos potentes y la camaradería entre los participantes ha hecho del MudFest un evento que sigue creciendo en popularidad. Reflexiones Finales: El Espíritu del MudFestEl MudFest 2024 fue más que una simple competencia; fue una celebración de la pasión por el todoterreno. Los participantes no solo enfrentaron desafíos físicos y mecánicos, sino que también se conectaron con la naturaleza y entre sí de una manera profunda. El barro, que en otros contextos podría ser un obstáculo, en el MudFest se convierte en el elemento unificador, el medio a través del cual se demuestran las habilidades y la resistencia. En última instancia, el MudFest 2024 es una prueba de que, con determinación, trabajo en equipo y un buen vehículo todoterreno, no hay obstáculo que no se pueda superar. Este evento anual sigue siendo una plataforma para que los entusiastas del 4×4 demuestren su valía, y cada edición deja una marca indeleble en todos los que participan. El MudFest 2024 en Apizaco, Tlaxcala, fue una jornada llena de desafíos y victorias, un recordatorio de por qué este evento se ha convertido en una tradición tan querida en la comunidad todoterreno. Y, como cada año, los participantes ya están esperando la próxima edición, listos para enfrentar lo que sea que el camino les depare.   Galería  

Lamborghini Revuelto: La Nueva Era del Superdeportivo Híbrido Debuta en México

Ciudad de México, 11:00 AM, Torre Cibeles – En un evento exclusivo realizado en el corazón de la Ciudad de México, Lamborghini presentó su más reciente joya automotriz: el Lamborghini Revuelto. Este innovador superdeportivo marca un antes y un después en la industria, no solo por su impresionante potencia, sino por ser el primer High Performance Electrified Vehicle (HPEV) de la marca, con un motor V12 híbrido que entrega 1015 caballos de fuerza (CV). *No olvides ver la galería al final del de la entrada. Martin Josephi, director general de Lamborghini México, fue el encargado de desvelar al público las características que hacen del Revuelto un vehículo verdaderamente revolucionario. “Este modelo no solo representa un avance tecnológico, sino que redefine lo que significa conducir un Lamborghini. Es la perfecta unión entre tradición e innovación”, señaló Josephi durante su discurso inaugural. Revolución en la Mecánica: El Motor del Futuro El corazón del Revuelto es su motor L545, una obra maestra de ingeniería. Con una cilindrada de 6,5 litros, es el motor de 12 cilindros más ligero y potente jamás creado por Lamborghini, pesando solo 218 kilogramos, 17 menos que su predecesor, el motor del Aventador. Este motor V12, ahora girado 180 grados en comparación con el Aventador, alcanza los 825 CV a 9250 revoluciones por minuto (rpm), con un rango máximo de 9500 rpm, lo que lo convierte en el motor más poderoso de su clase en la historia de la marca. La potencia específica de 128 CV por litro es la más alta que jamás ha logrado Lamborghini en un motor de 12 cilindros. Además, el par máximo de 725 Nm a 6.750 rpm garantiza una respuesta inmediata y contundente, incluso en las condiciones de conducción más exigentes. Innovación Híbrida: Hacia un Futuro Electrificado El Revuelto no es solo un superdeportivo; es un presagio del futuro de Lamborghini. Su arquitectura híbrida combina el icónico motor V12 con una caja de cambios transversal de doble embrague y ocho velocidades, junto con tres motores eléctricos. Esta combinación no solo mejora la eficiencia del vehículo, sino que también ofrece 13 modos de conducción, adaptándose a una variedad de estilos de manejo y condiciones de la carretera. Uno de los aspectos más impresionantes de este sistema es la tracción en las cuatro ruedas, disponible incluso en modo totalmente eléctrico. Esto no solo mejora la estabilidad y el control en todas las superficies, sino que también permite una experiencia de conducción sin igual, que puede ir desde un crucero suave y silencioso hasta una aceleración explosiva. Diseño y Aerodinámica: Funcionalidad y Estilo en Perfecta Armonía Lamborghini siempre ha sido sinónimo de diseño extravagante y aerodinámica superior, y el Revuelto no es la excepción. Cada línea y cada curva del vehículo han sido meticulosamente diseñadas no solo para impresionar visualmente, sino para optimizar el rendimiento aerodinámico. El diseño del Revuelto es una declaración de intenciones. La aerodinámica avanzada se combina con la funcionalidad para ofrecer una eficiencia sin precedentes, asegurando que cada viaje sea lo más emocionante y controlado posible. Desde el splitter frontal hasta el difusor trasero, cada elemento ha sido optimizado para minimizar la resistencia y maximizar la carga aerodinámica, lo que resulta en una estabilidad mejorada a altas velocidades. Un Vistazo al Futuro: La Experiencia de Conducir el Revuelto Con 13 modos de conducción, el Revuelto ofrece una versatilidad sin precedentes en un superdeportivo. Desde modos completamente eléctricos, ideales para la conducción urbana, hasta configuraciones que aprovechan al máximo el poder combinado del motor V12 y los motores eléctricos, Lamborghini ha creado un vehículo que puede adaptarse a cualquier situación. La experiencia de conducción del Revuelto es tan diversa como impresionante. En el modo eléctrico puro, el vehículo es sorprendentemente silencioso, ofreciendo una sensación de serenidad y control. Sin embargo, al activar el modo más agresivo, el Revuelto muestra su verdadera naturaleza, liberando toda la potencia de su motor V12 y proporcionando una aceleración que deja a los conductores y pasajeros sin aliento. Un Hito en la Historia de Lamborghini El Lamborghini Revuelto no es solo un superdeportivo; es una declaración audaz del futuro de la automoción. Con su combinación de potencia bruta, tecnología híbrida avanzada y diseño aerodinámico de vanguardia, el Revuelto establece un nuevo estándar en lo que un superdeportivo puede y debe ser. La presentación en Torre Cibeles no solo marcó el debut de este impresionante vehículo en México, sino que también destacó la importancia del mercado mexicano para Lamborghini. Como lo señaló Martin Josephi, “México ha sido siempre un mercado clave para nosotros, y estamos emocionados de que los entusiastas del automóvil aquí sean de los primeros en el mundo en experimentar lo que el Revuelto tiene para ofrecer”. El Lamborghini Revuelto es más que una simple evolución; es una revolución que coloca a la marca italiana en la cúspide de la innovación automotriz. Con este modelo, Lamborghini no solo mantiene su legado de crear los superdeportivos más deseados del mundo, sino que también da un paso audaz hacia el futuro, combinando lo mejor de la ingeniería tradicional con la última tecnología híbrida.

Perrotón 4×4 2024: 4 patas por 4×4

Este fin de semana, los bosques de Huixquilucan, en el Estado de México, fueron testigos de una de las experiencias más emocionantes y singulares del mundo automotriz y canino: el Perrotón 4×4. Este evento, que celebró su sexta edición, reunió a entusiastas del 4×4 y amantes de los perros en una aventura única, donde los participantes y sus fieles compañeros de cuatro patas recorrieron una desafiante ruta 4×4. Con la participación de vehículos icónicos como el Jeep Wrangler 4xe, Mitsubishi L200 2025, Suzuki Jimny, y dos Ford Bronco Heritage. la jornada se convirtió en un despliegue de potencia, destreza, y camaradería en medio de la naturaleza.  *No te pierdas la galería completa al final del post. Una Tradición que Crece: Bosco’s Camp 4×4 El Perrotón 4×4 no es solo una carrera más en el calendario de los aficionados al off-road; es una celebración de la comunidad, de la familia y, por supuesto, de los mejores amigos del hombre: los perros. Organizado por Bosco’s Camp 4×4, un grupo de apasionados del todoterreno con sede en México, el evento se ha consolidado como una tradición anual que atrae tanto a veteranos del mundo 4×4 como a nuevas generaciones de entusiastas que buscan compartir su pasión con sus mascotas. Desde su primera edición, el Perrotón ha capturado la imaginación de los participantes al combinar la emoción de los desafíos todoterreno con el amor por los perros. Cada año, el evento crece en popularidad, y este 2024 no fue la excepción. La Ruta: Un Desafío para Hombres, Máquinas y Perros La ruta diseñada para esta sexta edición del Perrotón 4×4 fue, en una palabra, espectacular. Ubicada en los densos y pintorescos bosques de Huixquilucan, la ruta combinó tramos técnicos con secciones de mayor velocidad, ofreciendo una experiencia completa tanto para los pilotos como para los perros. Desde el inicio, los participantes enfrentaron carriles de lodo que pusieron a prueba la tracción y la potencia de sus vehículos. Las Mitsubishi L200 2025, con su tecnología de punta y su capacidad de adaptación a todo tipo de terrenos, destacaron en esta sección, ofreciendo una muestra impresionante de lo que es capaz una pick up en stock. Los Ford Bronco Heritage, por su parte, demostraron por qué son considerados leyendas en el mundo 4×4, navegando con facilidad por las zanjas y obstáculos que se encontraban en su camino gracias a su “G.O.A.T. Modes”. El Suzuki Jimny, con su tamaño compacto y su agilidad, fue otro de los vehículos que brillaron en la ruta. Este pequeño gigante del off-road sorprendió a más de uno, mostrando que no siempre se necesita un gran motor para enfrentar los desafíos más duros. Y, por supuesto, el Jeep Wrangler 4xe, con su combinación de energía eléctrica y potencia a gasolina, ofreció una experiencia de conducción única, especialmente en las explanadas donde los participantes pudieron acelerar y disfrutar de la libertad del entorno. Pero no fueron solo los vehículos los que tuvieron su momento de gloria. Los perros, que acompañaban a sus dueños en esta aventura, también disfrutaron al máximo. Las explanadas del recorrido se convirtieron en un paraíso para ellos, donde pudieron correr libremente, jugar entre ellos y explorar el entorno bajo la supervisión de sus dueños. No faltaron las sonrisas y los momentos de complicidad entre los pilotos y sus compañeros caninos, que disfrutaron cada segundo de la experiencia. Preparación y Seguridad: Aspectos Clave del Evento Un evento como el Perrotón 4×4 no se organiza de la noche a la mañana. La seguridad de los participantes, tanto humanos como caninos, fue una prioridad desde el principio. Para ello, el equipo de Bosco’s Camp 4×4 diseñó una ruta que, si bien desafiante, fue cuidadosamente planificada para minimizar riesgos. Además, el evento contó con la presencia de un instructor y veterinario, quienes ofrecieron pláticas y consejos a los participantes antes de iniciar la ruta. El veterinario, en particular, se centró en la importancia del cuidado de los perros durante los viajes en automóvil, ofreciendo recomendaciones sobre cómo asegurar a los animales en los vehículos, la importancia de las paradas regulares y los signos de agotamiento o estrés en los perros. “Los perros, al igual que nosotros, pueden experimentar estrés y cansancio durante largos viajes en automóvil, especialmente en rutas todoterreno donde el movimiento es constante y a veces brusco”, explicó el veterinario durante su charla. “Es crucial asegurarse de que los perros estén cómodos y seguros durante el trayecto “. Jeep Pet Kennel: Un Premio para el Mejor Amigo del Hombre Uno de los momentos más esperados del evento fue, sin duda, la rifa de la Jeep Pet Kennel, una lujosa caseta para perros diseñada especialmente para los amantes de la marca Jeep. Este premio, ofrecido por Jeep como parte de su patrocinio del Perrotón 4×4, fue el incentivo perfecto para que los participantes mostraran las habilidades de sus perros. Durante la convivencia gastronómica en la ruta, los participantes se reunieron en una de las explanadas para el concurso de trucos, donde los perros tuvieron la oportunidad de mostrar su inteligencia y entrenamiento. Desde perros que daban la patita hasta otros que se hacían el muerto apuntándoles con el dedo, el concurso fue una verdadera muestra de la conexión entre los dueños y sus mascotas. Finalmente, el premio fue otorgado a “Camila”, un snouzer de tres años que impresionó a todos con su habilidad para realizar una serie de trucos en rápida sucesión. Su dueño, visiblemente emocionado, agradeció a los organizadores del evento y a Jeep por el increíble premio. Un Pastel para Perros: La Celebración Canina No solo los humanos disfrutaron de un banquete al final de la ruta. Como parte de las celebraciones, se preparó un delicioso pastel especialmente para los perros participantes. Elaborado con ingredientes naturales y saludables, como camote, manzana, y zanahoria, el pastel fue un verdadero festín para los caninos, que disfrutaron de cada bocado bajo la mirada atenta de sus dueños. “Queríamos asegurarnos de que los perros también tuvieran un momento especial al final del día”,

© Bosco’s Camp 4×4, 2024

Scroll to Top